“Cuando fui a Rusia (en febrero pasado) conseguí fertilizantes para el agronegocio y ahora está casi cerrado un acuerdo para que compremos diésel más barato de Rusia”, señaló el mandatario a un grupo de simpatizantes a las puertas de su residencia oficial, en Brasilia.
Desde el estallido de la guerra en Ucrania, el pasado 24 de febrero, el líder ultraderechista brasileño mantiene una posición de “equilibrio” con respecto a la invasión militar rusa y se ha mostrado crítico con el cerco de sanciones económicas impuesto por Occidente al Gobierno de Vladimir Putin.
Bolsonaro también ha agradecido en diversas ocasiones a su homólogo ruso, con el que ha estrechado lazos en los últimos meses, por defender la soberanía brasileña sobre la Amazonía.
El jefe de Estado no ofreció detalles sobre el acuerdo con Rusia sobre el diésel, el cual cree que servirá para reducir el precio de los combustibles en el país, que se ha disparado en consonancia con la revalorización del petróleo en el mercado internacional.
El alto precio de la gasolina, el diésel y el gas ha empujado la inflación hasta rozar el 12% anual, lo que ha restado de forma considerable el poder adquisitivo de los brasileños.
“Estamos solucionando el problema. Hemos reducido los impuestos federales y ahora los gobernadores también lo están haciendo por fuerza de ley”, declaró Bolsonaro, que en octubre aspirará a renovar su mandado por otros cuatro años.
No obstante, el máximo favorito para los comicios presidenciales es su mayor adversario político, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ostenta una ventaja de entre 15 y 20 puntos sobre el actual gobernante, según los últimos sondeos.
REACCIÓN DE EEUU. El Gobierno estadounidense consideró el lunes un “éxito” de las sanciones internacionales contra Rusia el hecho de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, esté ultimando un acuerdo para comprar diésel más barato de Rusia. “Si resulta que hay países que están imponiendo su propio tope de precios y supone una negación sustancial de ingresos a Rusia en términos de su capacidad para vender petróleo no se trata de un fracaso de las sanciones”, dijo.