“No tengo conocimiento de los términos en los que se está negociando el acuerdo con Uruguay, pero ese tipo de tentativa no es nueva. Es una visita para fortalecer el Mercosur”, aseveró Haddad minutos antes de participar en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Buenos Aires.
Haddad aludió al viaje que hará hoy miércoles el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el resto de su delegación a Uruguay, una visita que abordará presumiblemente las negociaciones del tratado comercial entre el país sudamericano y China.
En este sentido, el ministro de Economía brasileño reiteró que el destino de América del Sur pasa por fortalecer el bloque económico, al tiempo que puntualizó que su Gobierno no tiene nada en contra del comercio con China.
“Eso lo veremos mañana”, zanjó Haddad al ser preguntado sobre si la postura del Gobierno uruguayo es compatible con el resto del Mercosur. Uruguay lleva varios meses trabajando en pos de un posible TLC con el gigante asiático, algo que ha complicado las relaciones extrabloque, ya que su presidente, Luis Lacalle Pou, aboga por la flexibilización para esos posibles acuerdos.
Argentina y Brasil. Argentina y Brasil esperan generar una integración más agresiva de la región hacia el Mercosur para competir en futuros acuerdos con la Unión Europea (UE) y ante un eventual trato entre Uruguay y China que podría debilitar al bloque económico sudamericano.
El ministro de Economía argentino y su par brasileño coincidieron en la necesidad de fortalecer el Mercado Común del Sur (Mercosur), que comparten con Paraguay y Uruguay. “La integración debería ser más radical de lo que fue hasta ahora. El Mercosur es una gran iniciativa, pero llegó el momento de que seamos más ambiciosos. No creo que podamos ir lejos si no nos reunimos en torno al mismo proyecto”, dijo el ministro de Hacienda de Brasil.
Al respecto, Massa consideró que “Uruguay es un hermano menor del Mercosur. Brasil y Argentina tienen la responsabilidad de cuidarlo como los hermanos mayores que son”. Por otra parte, el ministro de Economía argentino consideró que Europa debería disminuir los subsidios agrícolas para que los productos sudamericanos puedan ser competitivos en futuros convenios con la UE. “En la discusión Mercosur-UE hay algunos aspectos que Europa debe despejar; los subsidios agrícolas, porque funcionan como una barrera para los productos brasileños y argentinos”, indicó.
El ministro de Economía brasileño reiteró que el destino de América del Sur pasa por fortalecer el bloque económico y que su Gobierno no tiene “nada en contra” del comercio con China.