17 jun. 2025

Brasil destinará al Papa mayor custodia que a Bush

El operativo para la llegada de Benedicto XVI a San Pablo, prevista para el 9 de mayo, implicará a unos 7.000 efectivos de las fuerzas policiales y militares. El dispositivo contempla un gasto de 1,2 millones de dólares. FOTO: El nuevo arzobispo de San Pablo, Odilo Pedro Scherer, brinda detalles de la visita papal. El Mundo. Clarin

Arzobispo

12-04/07

El gobierno de Brasil gastará 1,2 millones de dólares en el dispositivo de seguridad que se desplegará para la llegada del Papa Benedicto XVI a San Pablo el 9 de mayo próximo. El operativo contempla a 7.000 policías, militares y bomberos, el doble del destinado al presidente de EE.UU., George W. Bush.

Según el coronel César Augusto Moura, jefe de comunicación social del Comando Militar responsable por la seguridad del Pontífice, la visita del Papa requiere “un efectivo mayor por la cantidad de fieles que movilizará a su paso”, informó la agencia Ansa.

La expectativa es que la presencia de Benedicto XVI movilice al menos un millón de fieles, de los cuales, según estimaciones de las autoridades, medio millón asistirá a la misa que celebrará en la basílica de Nossa Senhora Aparecida, prevista para el día 13.

Benedicto llegará a San Pablo el 9 de mayo, y dos días después, visitará la ciudad de Aparecida, a 167 kilómetros de la capital paulista, donde permanecerá hasta el día 13 para la apertura de la 5ta. Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

De los 7.000 hombres convocados para el operativo, 3.000 serán del ejército y estarán armados con fusiles, pistolas y armas no letales, como bombas de gas lacrimógeno y balas de goma.

El ejército será responsable por la seguridad en las calles y lugares recorridos por el Papa ; mientras la seguridad personal del Pontífice será realizada por hombres del Vaticano y policías federales brasileños.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.