19 jul. 2025

Brasil convoca a embajador de Uruguay por declaraciones de Novoa sobre Mercosur

El Gobierno brasileño convocó este martes al embajador de Uruguay, Carlos Daniel Amorín-Tenconi, por unas declaraciones dadas por el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa sobre el Mercosur.

Rodolfo Nin Novoa.jpg

El canciller de Uruguay Rodolfo Nin Novoa habla con la prensa, antes de una reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito (Ecuador). EFE.

EFE

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron a Efe que el embajador fue convocado por la Cancillería brasileña, aunque no precisaron el motivo.

Algunos medios de comunicación locales señalan que la razón de la llamada son las declaraciones realizadas por Novoa, quien al parecer insinuó que Brasil quiso “comprar el voto de Uruguay” en el embrollo sobre el traspaso de la presidencia del Mercosur a Venezuela.

Según el diario El País de Montevideo, que tuvo acceso a la declaración de Nin Novoa en la Comisión de Asuntos Internacionales de Diputados de Uruguay, el canciller cuestionó la visita el pasado 5 de julio de su homólogo José Serra y del expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso al mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez.

“No nos gustó mucho que el canciller Serra viniera a Uruguay a decirnos -lo hizo público, por eso lo digo- que venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso y que, además, si se suspendía, nos iban a llevar en sus negociaciones con otros países, como queriendo comprar el voto de Uruguay”, dijo Nin Novoa según El País de Uruguay.

El 5 de julio, en una rueda de prensa concedida en la capital uruguaya, Serra admitió que Brasil adelanta una “gran ofensiva” comercial en África subsahariana e Irán; por tal motivo, quería que Uruguay lo acompañara en las negociaciones con esos países como “socio”, independiente de las que adelanta el Mercosur.

En la visita, según las informaciones de la prensa uruguaya, Serra le pidió a Vázquez que Uruguay dejara en suspenso el traspaso de la presidencia del Mercosur que Venezuela debería asumir en este semestre, una situación que según Nin Novoa dejó “molesto” al jefe de Estado.

“El presidente se lo dijo clara y rotundamente: Uruguay va a cumplir con la normativa y va a llamar al cambio de la presidencia (del Mercosur)”, aseveró el canciller uruguayo, de acuerdo con las informaciones del matutino montevideano.

Para Nin Novoa, prosiguió la información, “Venezuela es el legítimo ocupante de la presidencia pro tempore y, por lo tanto, cuando convoque a una reunión el Gobierno uruguayo asistirá".

Uruguay no participó de las reuniones que por el tema tuvieron en Río de Janeiro, con motivo de la realización de los Juegos Olímpicos de 2016, Argentina, Paraguay y Brasil, los otros tres miembros del bloque integrado por los cinco países.

El Brasil del presidente interino Michel Temer encabeza las gestiones para impedir que Venezuela asuma la presidencia del Mercosur, que hasta ahora ostentaba Uruguay y le correspondería por orden alfabético al Gobierno de Nicolás Maduro, que contaba con la aprobación de la mandataria suspendida Dilma Rousseff.

Los Gobiernos de Brasil, Paraguay y Argentina han pedido revisión de cláusulas y protocolos del bloque para evitar que Venezuela asuma la presidencia del bloque regional.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.