18 sept. 2025

Brasil autoriza exportación de oxígeno a Bolivia, Paraguay y Uruguay

El Gobierno brasileño autorizó a las empresas que producen oxígeno medicinal en Brasil a exportar volúmenes solicitados por Bolivia, Paraguay y Uruguay para hacer frente a la demanda generada por la pandemia del Covid-19, informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Insumos para Covid. La Gobernación de Ñeembucú entregó 40 balones de oxígeno a los centros   de Pilar y Alberdi.

Insumos para Covid. La Gobernación de Ñeembucú entregó 40 balones de oxígeno a los centros de Pilar y Alberdi.

Foto: Archivo

La autorización fue concedida de forma extraordinaria y ante la petición de “cooperación humanitaria” realizada por los tres países vecinos debido a que el Gobierno brasileño prohibió provisionalmente la exportación de oxígeno medicinal mientras persista la crisis sanitaria provocada por la pandemia.

“Bolivia, Paraguay y Uruguay solicitaron la cooperación humanitaria de Brasil para que las filiales brasileñas de las empresas Air Liquide y White Martins fuesen autorizadas a exportar oxígeno medicinal a esos países”, informó la Cancillería brasileña en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Lea más: Brasil autorizó exportar oxígeno medicinal a Paraguay

El Ministerio de Exteriores, “ante la situación sanitaria de los países vecinos, que enfrentan escasez de oxígeno debido al agravamiento de la pandemia, solicitó el apoyo urgente” de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador), que controla las exportaciones de suministros médicos.

De acuerdo con la Cancillería, tras tales consultas y luego de que la Anvisa confirmara que el abastecimiento de oxígeno de Brasil está garantizado, el regulador concedió las autorizaciones solicitadas y comunicó inmediatamente su decisión a los países solicitantes.

Anvisa concedió un total de 10 autorizaciones de exportación de 4.622 toneladas (3,5 millones de metros cúbicos) de oxígeno para los tres países, de los cuales 640.000 metros cúbicos a Bolivia, 2,7 millones de metros cúbicos a Paraguay y 151.000 metros cúbicos a Uruguay.

América Latina es una de las regiones más castigadas por la pandemia en el mundo y, pese a que las cifras acumuladas de muertos y contagiados siguen altas, en las últimas semanas gran parte de los países de la región ha conseguido reducirlas con el avance de la vacunación.

Brasil ha acumulado hasta ahora 563.562 víctimas y 20.177.757 casos de Covid que lo convierten en el segundo país con más muertes en el mundo después de Estados Unidos y el tercero con más infecciones tras EEUU e India.

Pese a las elevadas cifras acumuladas, el promedio de casos cayó el lunes al menor nivel en ocho meses en Brasil y la media de muertes en la última semana bajó hasta 906 diarias, con una reducción del 18,2% frente a la de hace dos semanas (1.107 óbitos por día el 26 de julio).

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.