26 ene. 2025

Brangus tiene calidad y cantidad, pero busca más renta

24256719

Expectativa. Los reproductores se alistan para la Expo.

DARDO RAMÍREZ

Más de 450 ejemplares Brangus participarán de la Expo Mariano, tras una rigurosa selección que contempló un 100% de animales premiados. Teniendo en cuenta que representan una calidad superior, los productores apuntan a mejorar los 3.300 millones obtenidos el año pasado.

El presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), Miguel Reinau, comentó que el sector progresó bastante en calidad y también en cantidad, ya que la cantidad de bovinos supera en 20% a la edición del año pasado. Aunque también hubo mejoras en los ingresos por remates, la asociación espera superar en al menos 10% la recaudación del año pasado.

Consultado sobre el potencial de negocios ante un mercado debilitado del novillo, Reinau admitió que ciertamente el precio que pagan los frigoríficos no está respaldando las expectativas de los reproductores que apuestan en la genética, pero que igualmente los empresarios del sector pecuario están ávidos por seguir mejorando la calidad de sus animales.

Los criadores Brangus expresaron sus intenciones en un contexto en que el gordo cotiza USD 3,3 por kilogramo al gancho, 13% menos que hace un año, según la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay.

Programa. La ACBP presentó ayer su calendario de actividades en el marco de la exposición internacional, que se realiza entre el 8 y 23 de julio en Mariano Roque Alonso.

El fin de semana los ejemplares ingresarán al predio bajo un proceso de control de la organización y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal. Habrá en total 350 Brangus a bozal, 48 de campo y 56 de la categoría junior.

El martes 11 de julio los bovinos serán pesados, se les hará una ultrasonografía de carcasa para continuar al día siguiente con los primeros juzgamientos, que irán hasta el viernes 14 de julio.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley recientemente sancionado por el Congreso tiene como objetivo la atracción de nuevas inversiones. El Estado podrá asumir obligaciones hasta por USD 352 millones anuales.
Zonas del Departamento de Boquerón, en el Chaco, son analizadas por un holding paraguayo-canadiense. La firma espera los primeros resultados para definir la viabilidad de la explotación.
La responsable de la industria del rubro limpieza y desinfección apunta que el grado de inversión puede brindar una mejora en la percepción de estabilidad y confianza, y mejor condición de financiamiento.