21 ene. 2025

Bomberos y expertos españoles llegan a Bolivia para combatir los incendios forestales

Un equipo de 41 bomberos forestales y ocho especialistas españoles llegaron a Bolivia para ayudar en el combate contra los incendios forestales que ya devoraron casi 4 millones de hectáreas en varias regiones del país andino.

Comunidades enteras evacuan ante el peligro de los incendios en el este de Bolivia

Muchas comunidades en Bolivia se han convertido en pueblos fantasmas, debido a que el fuego de los incendios acecha a pocos metros de las viviendas.

Fuente: EFE

El viceministro de Defensa Civil de Bolivia, Juan Carlos Calvimontes, y delegados de la Unión Europea recibieron al contingente en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, la región más poblada y más golpeada por el fuego desde junio.

El equipo español está conformado por personal del módulo GFFF-BRIF (Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales) y del equipo FAST, integrado por expertos en análisis de incendios y gestión de emergencias.

“Se coordinó el despliegue hacia las zonas más afectadas de la Chiquitanía, donde los especialistas comenzarán sus labores para reforzar los esfuerzos locales en el combate y control de los incendios”, dice un comunicado oficial.

“El personal se ubicará en puntos clave para asegurar una respuesta efectiva y coordinada”, informó el Ministerio de Defensa boliviano.

Lea más: Miles de animales y especies endémicas han muerto por los incendios forestales en Bolivia

La llegada de los bomberos y expertos es parte del apoyo del Equipo Europa, compuesto por la UE y las embajadas de sus Estados miembro, y se opera a través del Mecanismo de Protección Civil del bloque, cuyo Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (Cecre) moviliza la asistencia y expertos, explicó la delegación europea.

Por su parte, Francia gestionó ante la empresa europea Airbus el despliegue de un helicóptero y también apoyará a las ONG de la zona de la Chiquitania, una zona de transición entre la Amazonía y el Chaco boliviano, y de la región amazónica de Beni para ayudar a las poblaciones que enfrentan los impactos de los incendios, señaló la UE.

El Gobierno boliviano declaró hace dos semanas la “emergencia nacional” para facilitar la coordinación interna y la llegada de la ayuda internacional para combatir los incendios y también emitió una alerta sanitaria por la mala calidad del aire por el humo que llegó a varias ciudades.

Además, hace una semana se dispuso una “pausa ambiental ecológica” indefinida que supone la suspensión de las autorizaciones de quemas controladas, denominados “chaqueos”, que se practican en las zonas agrícolas para la habilitación de las tierras para la siembra o el pastoreo.

El presidente Luis Arce agradeció en sus redes sociales la “solidaridad y la cooperación” de España y Francia y también anunció que hoy llegará al país un avión cisterna ELECTRA TANKER 481 para el combate aéreo del fuego.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Donald Trump fue investido este lunes como nuevo presidente de Estados Unidos en una jornada tan histórica como inédita y llena de detalles que anticipan cómo serán los próximos cuatros años de mandato del republicano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ya lo hizo durante su primer mandato.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que busca negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos recordó este martes las obligaciones de EEUU y otros países miembros con las libertades fundamentales de los migrantes y recordó que la solicitud de asilo es una de ellas, después de las medidas dictadas por el presidente Donald Trump en la frontera con México.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que declarará una emergencia energética para impulsar la extracción petrolera en el país y retirará nuevamente a la nación del Acuerdo Climático de París, del cual ya había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que el ahora ex presidente Joe Biden se reincorporó en 2021.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes durante su discurso de investidura renombrar el golfo de México como golfo de América y “retomar” el canal de Panamá, reiterando así algo que ya adelantó desde que ganó las elecciones en noviembre pasado.