22 jun. 2025

Bombas en Bagdad dejan 160 muertos

Cuatro potentes bombas estremecieron a Bagdad el miércoles, matando a por lo menos 160 personas y dejando heridas a decenas al acrecentarse la violencia hacia niveles similares a los registrados antes de que el ejército de Estados Unidos lanzara una ofensiva para pacificar la capital.

Bagdadí

11:30-18/04/07

En el ataque más mortífero, un automóvil estacionado cargado de explosivos estalló en medio de un grupo de obreros en un mercado en Sadriya, una zona chií del centro de Bagdad, dejando 112 muertos e hiriendo a 115, dijo Raad Muhsin, funcionario del Hospital Al-Kindi a donde fueron llevadas las víctimas. Un funcionario policial, que pidió no ser identificado, confirmó la cifra. Unos cinco automóviles de civiles quedaron quemados. Ese mismo mercado fue escenario de una bomba en febrero cuando murieron 137 personas.

Entretanto, las fuerzas estadounidenses mataron a cinco sospechosos y capturaron a unos 30 en un allanamiento en la provincia occidental de Anbar, un día después de que la policía descubrió 17 cadáveres descompuestos en dos patios de escuelas.

Los militares estadounidenses informaron además que la semana anterior descubrieron 3.000 galones (un galón equivale a 3,18 litros) de ácido nítrico escondidos en un depósito en el centro de Bagdad. El ácido nítrico es un ingrediente clave tanto en la fabricación de fertilizantes como de explosivos.

En otro de los ataques en Bagdad, un comando suicida estrelló su vehículo contra un puesto de control de la policía en una de las entradas a ciudad Sadr, matando al menos a 30 personas e hiriendo a otras 45, dijo la policía. Ciudad Sadr es el principal enclave de los chiítas en Bagdad. Allí viven 2,5 millones de personas, que en su inmensa mayoría viven en una gran pobreza.

El atacante suicida hizo estallar su automóvil en medio de un gran congestionamiento de vehículos civiles que hacían fila frente al puesto de control. Por lo menos ocho vehículos quedaron incinerados.

Horas antes, un automóvil estacionado cargado de explosivos estalló cerca de un hospital privado en el barrio céntrico de Karrada, dijo la policía. Once personas murieron y otras 13 fueron heridas, informaron las autoridades. El estallido dañó el hospital Abdul-Majid y otros inmuebles aledaños.

Un cuarto atentado ocurrió cuando una bomba abandonada en un minibus detonó en la zona noroccidental de Risafi y mató a cuatro personas, además de herir a seis, indicó la policía.

También en Bagdad, cuatro policías fueron asesinados el miércoles en la tarde cuando hombres armados emboscaron su patrulla al sur del centro de la ciudad, informó la policía. Otros seis peatones fueron heridos en el ataque. AP

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.