Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA, explicó que la Bolsa tenía una referencia máxima de volumen negociado de G. 23,2 billones, pero que la semana pasada ya se alcanzó una cifra mayor, de G. 23,4 billones (alrededor de USD 3.200 millones), en el acumulado del 2023, pese a que todavía quedan poco más de dos meses de operaciones.
De esta forma, para al cierre del presente año se estaría registrando un monto sin ningún tipo de precedente para el mercado nacional, que según estimaciones estaría orillando los USD 400 millones, considerando las operaciones del mercado primario y también del secundario.
“Todo lo que se pueda ir registrando hasta el cierre de diciembre va a representar un nuevo volumen de negociación, que va a marcar un nuevo récord histórico de negociación para lo que es nuestro mercado”, explicó Rojas.
secundario. El gerente de la BVA detalló que el mercado está mostrando un importante dinamismo de la mano del sector secundario, contando con una diversidad de instrumentos que se comercializan en la actualidad.
“Hoy en día tiene una composición muy importante lo que se mueve a nivel de mercado secundario, esto representa en promedio 80% del volumen de negociación mensual, genera una buena dinámica y, por sobre todo, demuestra la profundidad del mercado en cuanto a negociación de títulos en secundario”, sostuvo.
A su vez, Rojas resaltó la notoria tendencia positiva que muestran los fondos de inversión y la relevancia que tiene la participación del Estado con bonos en el mercado de valores de nuestro país.