19 jul. 2025

Bolivia reitera que si reanuda relación con Chile debe ser por salida al mar

La Paz, 6 ene (EFE).- El ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, ratificó hoy que su país está dispuesto a restablecer las relaciones diplomáticas con Chile siempre que esto sea con el propósito de resolver la centenaria reclamación marítima boliviana.

En la imagen, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca. EFE/Archivo

En la imagen, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca. EFE/Archivo

“El presidente (Evo) Morales en varias oportunidades ha manifestado estar dispuesto a reanudar relaciones diplomáticas siempre y cuando estas tengan el propósito ineludible de entablar un proceso de negociación serio y formal y en un plazo razonable podamos encontrar una solución definitiva al enclaustramiento de Bolivia”, señaló el ministro boliviano en una declaración de prensa.

Choquehuanca replicó así al embajador chileno en misión especial para asuntos regionales, Gabriel Gaspar Tapia, quien declaró al diario boliviano El Deber que su país “ofrece relaciones diplomáticas aquí y ahora y sin condiciones”.

Gaspar llegó el lunes a la región de Santa Cruz (este) y hoy visitará el consulado de su país en La Paz.

Los dos países mantienen consulados generales en La Paz y Santiago, pero no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un paréntesis de 1975 a 1978, por la falta de solución al reclamo boliviano de que Chile restituya la salida soberana al océano Pacífico perdido en una guerra en 1879.

El asunto fue llevado por el Gobierno de Morales en 2013 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para reclamar un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su demanda marítima.

Tras rechazar en septiembre la petición chilena para declararse incompetente en este caso, la CIJ otorgó a Chile un plazo hasta el 25 de julio para responder a los argumentos jurídicos e históricos que presentó Bolivia para justificar su petición.

Choquehuanca recordó hoy que Bolivia rompió relaciones con Chile en 1962 porque ese país desvió unilateralmente las aguas del río Lauca, que ingresaban al territorio boliviano.

Mencionó, además, que está pendiente de resolverse la controversia por el uso de las aguas de la región fronteriza boliviana del Silala que se consumen en el norte chileno y por las que Bolivia no recibe compensaciones.

Bolivia sostiene que el Silala son manantiales o vertientes que fluyen por canales artificiales construidos hace más de cien años a Chile, por lo que se exige una compensación.

En tanto que Chile ha afirmado que es un río de curso internacional por lo que sus aguas no son exclusivas de Bolivia.

“Si vamos a retomar relaciones tiene que ser para corregir todas estas injusticias. Tenemos varios temas pendientes, varias injusticias que corregir para un buen relacionamiento entre nuestros países y construir una buena vecindad”, insistió Choquehuanca.

También reiteró que en octubre de 2010 fue Chile y no Bolivia el que suspendió las conversaciones sobre una agenda bilateral de trece puntos debido a que Santiago tenía que presentar una propuesta concreta sobre la demanda marítima.

Más contenido de esta sección
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.