15 jun. 2025

Bolivia iniciará en 2014 diseño de proyecto para tener un segundo satélite

El Gobierno boliviano comenzará a diseñar en 2014 el proyecto para contar con un segundo satélite que se destinará a la prospección de los recursos naturales, a diferencia del de telecomunicaciones que será puesto en órbita dentro de 12 días, informó este domingo una fuente oficial.

satelite.jpg

Si se cumplen los plazos que se trazó la ABE, en 2016 o 2017 Bolivia tendría que estar “nuevamente en cuenta regresiva para el lanzamiento” de su segundo satélite. Foto: skyscrapercity.com

EFE

La primera actividad que realizará la Agencia Boliviana Espacial (ABE) en 2014 será la formulación del proyecto para el diseño “de un satélite de observación de la tierra”, señaló el director de esa entidad, Iván Zambrana, en entrevista con los medios estatales.

“A partir de que el diseño esté listo, el siguiente año, estamos hablando de 2015, tenemos que buscar el financiamiento y contratar los servicios necesarios para hacer realidad ese satélite”, dijo.

Añadió que, si se cumplen los plazos que se ha trazado la ABE, en 2016 o 2017 Bolivia tendría que estar “nuevamente en cuenta regresiva para el lanzamiento” de su segundo satélite.

El país andino está actualmente en cuenta regresiva para la puesta en órbita del satélite de telecomunicaciones “Túpac Katari”, que será lanzado el próximo 20 de diciembre desde el Centro de Lanzamiento de Xichang, en el suroeste de China.

El presidente boliviano, Evo Morales, viajará al país asiático con una delegación de ministros para la ocasión.

La empresa china Corporación Industrial Gran Muralla, subsidiaria de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de ese país, fue la encargada de construir el primer satélite boliviano.

La construcción demandó una inversión de 300 millones de dólares financiada en un 85 % con un crédito del Banco de Desarrollo de China y el 15 % restante es un aporte del Estado boliviano.

El satélite será operado desde dos estaciones en las regiones de La Paz y Santa Cruz por personal civil y militar que ha recibido formación especializada en el país asiático.

La mejora de las comunicaciones y el apoyo a proyectos educativos y médicos serán los principales usos que Bolivia dará al “Túpac Katari”, aunque el satélite también se empleará para fines de seguridad y defensa del Estado, según anunció el Gobierno este año.

Más contenido de esta sección
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).
La séptima oleada de misiles disparada por Irán hacia territorio israelí desde que comenzó la escalada entre ambos países hizo saltar las alarmas en Israel este domingo, después de que el Ejército anunciara minutos antes haber detectado el lanzamiento desde la república islámica.