14 jun. 2025

Bogotá sede de debate sobre prevención de lavado de activos y terrorismo

Cerca de 200 representantes de sectores financieros y entidades reguladoras en América Latina y Estados Unidos analizarán en Bogotá, del 11 al 13 de abril, la prevención y el control de lavado de activos y de la financiación del terrorismo.

La reunión, que se lleva a cabo por iniciativa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pretende establecer un diálogo entre los sectores bancarios latinoamericanos y de ese país, y los organismos responsables en cada país en la prevención y control del lavado de activos y la financiación de organizaciones terroristas.

El encuentro cuenta con el apoyo de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) y de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Se trata de la primera reunión del sector público con el sector privado, para generar espacios de discusión sobre esos temas y promover el establecimiento de controles efectivos, que faciliten y optimicen las relaciones de corresponsalía entre los bancos de Estados Unidos y de América Latina.

El encuentro se abrirá con la intervención del vicepresidente de Colombia, Francisco Santos.

En la reunión hablarán el subsecretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para el control de Crímenes Financieros y la Financiación del Terrorismo, Patrick M. O’Brien, y el ministro Consejero de esa embajada en Bogotá, Milton K. Drucker.

Intervendrán también el superintendente Financiero de Colombia, Augusto Acosta; el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), del ministerio colombiano de Hacienda, Mario Aranguren; el presidente de Felaban, Fernando Pozo, y la presidenta de Asobancaria, María Mercedes Cuéllar. - (EFE)