De esta manera, se convierte en la primera industria del país en tener estas certificaciones, lo que también la habilita a introducir el combustible paraguayo a mercados internacionales.
Francisco Jáuregui, director general de Cremer Óleo Paraguay, informó que en breve estarán exportando biodiésel paraguayo a los exigentes mercados norteamericanos y europeos, aunque esto dependerá del mercado internacional. Según el directivo, la exportación se podría dar en un par de semanas.
Destacó que este logro no solo significa exportar un producto 100% paraguayo, sino que también significará dejar de sacar divisas del país y generarlas tras las exportación.
El Grupo Cremer, de origen alemán, realizó una inversión de USD 30 millones en una primera etapa, con capacidad de producir más de 100.000 toneladas por año de biodiésel.
Actualmente la industria, que se encuentra operando desde mayo, ya se encuentra abasteciendo a emblemas locales como lo son Copetrol, Petrobras, Monte Alegre, Puma y la propia estatal Petropar.
De acuerdo con las proyecciones desde el sector industrial, para la segunda fase de desarrollo y expansión en los siguientes años se contempla duplicar la capacidad instalada e iniciar la ampliación, diversificación y tecnificación del proceso industrial para construir la primera biorrefinería del Paraguay, con ello la intención de la firma alcanzará una inyección económica de USD 50 millones, totalizando así la inversión que rondaría los USD 80 millones, y potenciará de esta manera la generación de nuevos empleos directos para 300 personas más.
Mezcla del 5%. Pese al logro que significa estar habilitado para exportar a mercados muy exigentes como EEUU y Europa, Jáuregui señala que el objetivo principal es el mercado local, para lo cual recuerdan que la mezcla de biodiésel llega al 2% cuando la ley establece hasta un alcance del 5%, lo que impide que el consumo y la demanda crezcan.