15 jun. 2025

Biden llega a Pekín para tratar sobre la declaración china de Zona Aérea

Pekín, 4 dic (EFE).- El vicepresidente Joe Biden llegó hoy a Pekín para una visita de 24 horas durante la que abordará con las autoridades chinas las tensiones tras la declaración de Pekín de una zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) en el mar de China Oriental.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompañado de su nieta Finnegan (c) y su hijo Hunter (d), saluda a su llegada hoy, 4 de diciembre de 2013, a Pekín (China). EFE

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompañado de su nieta Finnegan (c) y su hijo Hunter (d), saluda a su llegada hoy, 4 de diciembre de 2013, a Pekín (China). EFE

Biden, que llegó procedente de Tokio para una visita oficial, tiene previsto reunirse hoy con su par chino, Liu Yuanchao, y con el presidente de este país, Xi Jinping, mientras que mañana lo hará con el primer ministro, Li Keqiang.

Antes de su llegada, el diario oficial chino “China Daily” advirtió en un editorial que Biden, que busca suavizar las tensiones tras el establecimiento de la ADIZ, no tendrá éxito si “se limita a repetir las declaraciones previas de su Gobierno, erróneas y parciales”.

El editorial acusa a Washington de “haberse alineado claramente con Japón” y de arremeter “equivocadamente” contra China después de que este país declarara hace diez días una zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) en el mar de China Oriental.

La zona incluye las islas conocidas en mandarín como Diaoyu y en japonés como Senkaku, que ambos países se disputan.

Como resultado de la declaración de la zona, que ha irritado a los países vecinos y Estados Unidos, Pekín requiere ahora que los aviones que sobrevuelen el área se identifiquen previamente y anuncien sus planes de vuelo.

Estados Unidos recomienda a sus líneas aéreas que cumplan con esos requisitos para evitar incidentes -aunque matiza que ello no equivale a reconocer la ADIZ china-, mientras que las aerolíneas japonesas rechazan hacerlo.

En el editorial, el diario afirma que “es Japón quien ha cambiado unilateralmente la situación” en la región.

“Si Estados Unidos está verdaderamente comprometido a reducir las tensiones en la región, primero debe dejar de consentir la peligrosa política de riesgo calculado japonesa”, considera.

Además, “Estados Unidos debe dejar de envalentonar al beligerante primer ministro japonés Shinzo Abe para que constantemente vaya un poco más allá en las provocaciones e invasiones de Japón”, agrega.

Aunque inicialmente la visita de Biden, programada desde hace tiempo, tenía como principal objetivo promover las inversiones y el intercambio comercial, estará centrada ahora en las tensiones en torno a la ADIZ china.

Biden llega a Pekín procedente de Tokio, donde instó a China y Japón a buscar vías para reducir esas tensiones y reiteró que Estados Unidos se encuentra “profundamente preocupado” por la declaración de la ADIZ.

“En lugar de hacerse eco de la petición ilícita de Japón de que rescindamos la ADIZ, Biden debería intentar hacer entender a los japoneses que ésta puede convertirse en lo que prevé nuestro Ministerio de Defensa, ‘una zona de cooperación, no de confrontación’”, declara el diario.

Más contenido de esta sección
La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados este sábado en Minesota (EEUU) en lo que parece ser “un asesinato por motivos políticos”, según informó el gobernador del estado, Tim Walz.
La ex presidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al ex guerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.
Dos niñas británicas quedaron huérfanas cuando el avión de Air India se estrelló, ya que su padre, que había viajado a la India para esparcir las cenizas de su madre, murió en el accidente mientras iba de regreso al Reino Unido.
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.