19 ene. 2025

Biden abandona carrera presidencial y extiende su apoyo a Kamala Harris

Acorralado por las críticas y sus deslices, el presidente de EEUU, Joe Biden, sucumbió ayer a su candidatura por la reelección y respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris como nueva candidata del Partido Demócrata.

28794777

Retiro. En las últimas semanas, Biden sumó varios bloopers que le costaron su candidatura.

afp

Tras unas duras semanas con críticas crecientes por la idoneidad de su candidatura, el presidente estadounidense, Joe Biden, decidió ayer abandonar la carrera a la reelección “por el interés” del Partido Demócrata y de Estados Unidos, y ofreció su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, quien confirmó su intención de “obtener y ganar” la candidatura para las elecciones del 5 de noviembre. “Aunque mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me centre únicamente en cumplir con mis obligaciones como presidente durante el resto de mi mandato”, dijo Biden en una carta en la red social X mientras se recupera del Covid en su casa de playa en Delaware.

Biden prevé dirigirse a la nación de su país “esta semana con más detalles” sobre su decisión.

Casi al instante del anuncio, Harris aceptó el desafío y afirmó que tiene la intención de “obtener y ganar” la nominación demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, aunque en las primeras horas de esta histórica decisión de Biden solo unas pocas voces ofrecieron un apoyo explícito.

Biden cedió finalmente a las presiones de su propio partido surgidas a raíz de su nefasta actuación en el primer debate de la carrera a la Casa Blanca contra Donald Trump, que se celebró el 27 de junio y en el que se le vio desorientado por momentos, una situación que avivó la polémica sobre su avanzada edad.

Aunque al principio el partido cerró filas en torno al mandatario, en las últimas semanas se multiplicaron las críticas públicas de legisladores y senadores demócratas. Cerca de 40 legisladores le pidieron que se hiciera a un lado y diera el testigo a las nuevas generaciones del partido.

Pese a que Biden se mantuvo firme y se mostró seguro y capaz de remontar la confianza pérdida tras el debate, en los últimos días ya había reconocido a personas cercanas que lo tenía que reflexionar. Ha tomado la decisión en su domicilio de Delaware, donde está aislado desde el pasado miércoles, cuando se le diagnosticó Covid-19.

Según fuentes de la campaña citadas por MSNBC, Biden y Harris conversaron ayer en varias ocasiones antes del histórico anuncio.

La elegida. En la carta no pidió el voto para Harris, pero minutos después publicó un mensaje en la red social X: “Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo”, apuntó el presidente, quien detalló que en los próximos días se dirigirá a la nación.

“Por ahora, permítanme expresar mi más profundo agradecimiento a todos aquellos que han trabajado tan duro para verme reelegido” y “al pueblo estadounidense por la fe y la confianza que han depositado en mí”, afirmó.

Minutos después de mostrar su apoyo a Harris, la vicepresidenta publicó un mensaje de agradecimiento y confirmó que quiere ser elegida por el Partido Demócrata para enfrentarse en noviembre al republicano Donald Trump.

“Me siento honrada de contar con el respaldo del presidente y mi intención es obtener y ganar esta nominación”, afirmó.

Harris ya ha aunado el apoyo de varias figuras del partido, entre ellas del matrimonio formado por el ex presidente Bill Clinton (1993-2001) y la ex candidata demócrata Hillary Clinton, pero otros tantos, incluido el ex presidente Barack Obama, no mencionaron su apoyo a la vicepresidenta.

Reunión demócrata de emergencia A falta de poco más de tres meses para las elecciones, el Partido Demócrata se asoma al abismo de tener que elegir a un candidato para sustituir a Biden, cuando Donald Trump vive además un momento de alta popularidad, tras el intento de asesinato en su contra. Esta es la primera vez que un mandatario se retira tan tarde en el proceso electoral y también la primera que lo hace después de alcanzar la mayoría de los delegados en el proceso de primarias. De acuerdo con las normas del Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés), encargado de organizar la Convención Demócrata, fijada para entre el 19 y el 22 de agosto en Chicago, tras el anuncio de Biden se celebrará una reunión de emergencia donde se establecerá el proceso para el reemplazo. Biden tendrá una gran capacidad de determinar a su sustituto, ya que controla en estos momentos 3.908 de los 3.939 delegados. El presidente tiene la facultad de liberar a sus delegados para que voten con libertad a los posibles aspirantes, quienes deberán obtener el apoyo de al menos 1.976. EFE

Más contenido de esta sección
Los albergues de la mayor ciudad del norte de México, Monterrey, se mantienen en alerta ante la posible ola de migrantes que desataría la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos este lunes, con miles de ellos que preferirían ahora buscar empleo en este polo industrial del país.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cerró la semana con emotivos discursos de despedida ante el cuerpo diplomático, los líderes militares e incluso un mensaje televisado a la nación. Sin embargo, sus palabras, cargadas de amargura, reflejaron una realidad ineludible: Gran parte de su legado será desmantelado por Donald Trump en cuanto asuma el cargo el lunes.
La Cruz Roja confirmó al Ejército israelí la entrega de tres rehenes el domingo como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamás, indicó un comunicado militar.
Los gobiernos de Malasia e Indonesia reiteraron este domingo que están listos para apoyar en la reconstrucción de Gaza luego del alto el fuego que entró en vigencia este domingo entre Israel y Palestina, tras 15 meses de hostilidades que dejaron cerca de 46.700 muertos y una devastación generalizada en el enclave.
Miles de palestinos se echaron a la carretera este domingo para regresar a sus casas en la Franja de Gaza, donde entró en vigor un cese el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás tras más de quince meses de guerra.
Este domingo deberían ser liberadas tres rehenes retenidas por islamistas en la Franja de Gaza tras más de quince meses de guerra, gracias a un alto al fuego acordado por Israel y Hamás.