23 ene. 2025

Bicis no pagarán por aparcar y las motos abonarán mitad de la tarifa

Los conductores de motocicletas también deberán pagar por el estacionamiento tarifado, a implementarse próximamente en Asunción. Para este tipo de rodado, el precio de la tarifa a abonar será la mitad de lo establecido para automóviles. También se aplicarán las dos horas sin recargo y descuento del 50% si la habilitación es del Municipio capitalino.

Cabe recordar que para los automóviles, el precio a cobrar por hora será de G. 4.500 con impuesto incluido, se contaría por minuto (G. 75). Tendrán descuento del 50% del estacionamiento tarifado los conductores con la habilitación vehicular de la capital y exoneración de una hora por la mañana y otra por la tarde. El servicio tercerizado estará a cargo del consorcio Parxin.

Para el caso de las bicicletas no se contempla el pago por aparcar, según confirmó el representante legal de Parxin y ex viceministro de Transporte, el cartista, Pedro Britos.

Con y sin app. Una vez que el conductor llegue hasta un espacio libre para estacionar, debe abrir la aplicación de Parxin en su celular, marcar el lugar y automáticamente comenzará a correr su tiempo, explicó el representante de la concesionaria.

5326325-Libre-276842613_embed

Para las personas que no puedan utilizar la aplicación tecnológica para el estacionamiento tarifado, Britos manifestó que habrá puntos físicos de venta. Dijo que con el tiempo mapearán dónde están los puntos de recarga.

“Van a ser lugares físicos, como el caso del billetaje. También se tiene el modelo de los quinieleros que pueden recorrer las manzanas; tenemos ese modelo que forma parte de las conversaciones para facilitarle al ciudadano”, comentó en el programa La Lupa de Telefuturo.

Sensores. Britos refirió que se instalarán sensores tecnológicos en las avenidas donde se contará con el sistema y estarán controlando la ocupación del espacio y el tiempo del vehículo mediante el número de chapa.

Sin embargo, señaló que hasta el momento no cuenta con los detalles de cómo se instalarán y cómo operarán los sensores. Alegó que esto se dará a conocer pronto por técnicos de la firma.

5326326-Libre-1373554137_embed

Multa y grúa. En caso de exceder la hora sin pagar, solo habrá 15 minutos de tolerancia para abonar y evitar la multa. Pasado este tiempo se coloca el cepo al vehículo y recién después de dos horas sin haber pagado se puede llevar el vehículo con grúa.

El pago se podrá realizar a través de una aplicación vinculada al número de chapa del vehículo o a través de tiques. Habrá inspectores uniformados que controlarán el cumplimiento.

Los vehículos mal estacionados podrán ser llevados inmediatamente por la grúa siempre y cuando un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) labre acta para el efecto. Los vehículos con el cepo colocado y que luego son llevados con la grúa, solamente deben pagar por la grúa, según la ordenanza.

De acuerdo con el contrato entre la Comuna y Parxin, el consorcio está obligado a comprar 10 grúas, 30 cepos por zona y 15 vehículos utilitarios para su operatividad. Los ediles habían solicitado que la concesionaria informe sobre el cumplimiento de estas adquisiciones.

El acuerdo también compromete a Parxin a hacerse cargo de la colocación de toda la cartelería, señalización horizontal y campañas de comunicación.

Cuidacoches. Vicente Gómez, representante del gremio de cuidacoches, manifestó ayer domingo a Última Hora que están preocupados porque cada día falta menos para la implementación del nuevo sistema de estacionamiento, pero que hasta el momento no mantuvieron ninguna conversación con Parxin.

“Tenemos la intención de dialogar ya con esa gente porque no sabemos dónde estamos parados, no sabemos qué decisión tomar. Pero les vamos a esperar hasta la quincena de febrero para definir si vamos a hacer una movilización o qué medidas tomar”, afirmó Gómez.