20 jul. 2025

Benegas: “Sabemos sus necesidades y me considero capaz…”

28193251

Marlene Ocampos

Como se venía rumoreando hace semanas, Marlene Ocampos renunció al cargo de presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). En su reemplazo asumió el general de División en situación de retiro Juan Ramón Benegas.

El militar no tiene ninguna experiencia con comunidades indígenas y comparó a esta población con los pueblos de África, donde prestó servicio por 26 meses.

Admitió que nunca estuvo cerca de las necesidades de los nativos y comentó que cumplió labores como observador militar por 14 meses en El Congo y 12 meses en Sudán. “Si bien son de otra cultura no está lejos de lo que son los nuestros”, expresó.

Benegas viene de trabajar en asesoría de seguridad en Yacyretá y prometió que en su gestión en el INDI habrá un acercamiento de la institución al territorio y ya no tendrán que trasladarse las comunidades hasta Asunción.

Benegas pasó a retiro en el 2016 y antes se desempeñó como director general de Tecnología de la Información y Comunicación de las Fuerzas Armadas (FFAA).

En contacto con Monumental 1080 AM dijo que no tiene ninguna experiencia en el área, pero que prestando servicio en la 4ª División de Ingeniería en Joel Estigarribia (Chaco) asistió a los “compatriotas indígenas”.

El cambio de la ex diputada chaqueña Marlene Ocampos se dio en medio de protestas por parte de indígenas de la comunidad Itanaramí, de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú, quienes se instalaron frente a la institución y ayer cerraron la avenida Artigas por desalojos violentos de los que fueron víctimas y falta de asistencia estatal.

“Sabemos de las necesidades que ellos están pasando y me considero capaz para mitigar las necesidades y cumplir lo que dice la Carta Magna, de que ellos no sean ciudadanos de segunda categoría y recibir la asistencia y tengan sus comodidades, sus casas y sus medios de sustento y todo lo que se le pueda facilitar desde el Estado”, subrayó.

Por su parte, Ocampos se retiró agradeciendo a Santiago Peña. “Quiero expresar mi más profundo agradecimiento al presidente Santiago Peña por la confianza depositada en mi persona durante estos 9 meses de gestión. Ha sido un honor trabajar en pos del reconocimiento y la reivindicación de los derechos de nuestras comunidades indígenas”, comentó.

28193259

Sin conocimiento. Juan Ramón Benegas no conoce la situación de los pueblos indígenas.

Gentileza

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.