14 nov. 2025

Beatificación de Chiquitunga será un reconocimiento a “la mujer heroica”

Luego de que la Comisión de Teólogos de Causas de los Santos haya aprobado el milagro de Chiquitunga, su beatificación se hace inminente. El obispo celebró la decisión y la destacó como “ciudadana paraguaya”.

Chiquitunga

Chiquitunga, la próxima beata paraguaya. Foto: Archivo.

Revista Vida

El obispo castrense Adalberto Martínez reconfirmó lo que ya adelantó hace algunas semanas el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela. Reveló que entre febrero y marzo del 2018 se tendrá la fecha exacta de beatificación de Chiquitunga.

Lo dijo este viernes antes de ingresar a la ceremonia de egreso de la maestría del Banco Central del Paraguay (BCP). Allí, al hablar con la prensa, no descartó la posibilidad de que luego de la beatificación soliciten su canonización.

“En la visita que hicimos al Vaticano ya nos anticiparon que la causa estaba avanzada. Estamos contentos. Sabíamos que tenía que pasar el milagro por un equipo de profesionales, ahora queda que se expida a la Comisión de Teólogos y entregar la resolución al Santo Padre”, precisó, según informó Patricia Vargas, periodista de Última Hora.

En poco tiempo, la santificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, será una realidad que encenderá los corazones de muchos católicos paraguayos, a su criterio.

“Lo más importante es que Chiquitunga es una ciudadana, una paraguaya, sería un reconocimiento a las virtudes heroicas de la mujer”, agregó al conversar con varios comunicadores en la sede del BCP.

Agregó que posiblemente después quede la canonización para la santidad. Para ello se esperarían otros milagros diferentes a los que ya se conocen. La beatificación, reafirmó, se concretaría en el 2018.

Chiquitunga

Chiquitunga nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955. Murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis.

La causa de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.