13 may. 2025

Baz Luhrman filmará una serie de televisión en El Bronx

Nueva York, 6 mar (EFE).- El premiado y siempre excesivo director Baz Luhrmann contará, bajo el título de “The Get Down”, la historia de El Bronx desde sus años difíciles en la década de 1970 hasta la transformación que ha experimentado ese condado neoyorquino de mayoría latina en una nueva serie de televisión para Netflix.

En la imagen, el director australiano Baz Luhrmann. EFE/Archivo

En la imagen, el director australiano Baz Luhrmann. EFE/Archivo

Luhrmann, que dirigirá los primeros capítulos y la temporada final de esta serie que también produce, aseguró durante una conferencia de prensa que está feliz porque finalmente podrá realizar algo que ha querido hace mucho tiempo: filmar en Nueva York.

Lo que no logró con su exitoso filme “The Great Gatsby” (2013), que tras haber hecho los preparativos para rodar en esta ciudad, se hizo en Australia, su país natal, pero ahora no tendrá que recrear El Bronx en ningún estudio.

“The Get Down”, que será presentada en 13 capítulos para Netflix en agosto de 2016, marca el primer trabajo del director (“Moulin Rouge”, “Romeo + Julieta”) para la televisión, un proyecto en el que ha estado trabajando por varios años.

La historia, que se filmará entre el 21 de mayo y el 6 de noviembre de este año, se centra en un grupo de chicos del sur de El Bronx, la zona más pobre del condado, y en particular la amistad entre dos de ellos en una década en que este barrio neoyorquino era símbolo de la decadencia urbana en EE.UU, olvidado de inversiones privadas o públicas en medio de la crisis económica que afectaba a la ciudad y el país.

Mostrará la creatividad de estos jóvenes que llevó al nacimiento del hip-hop en este condado en medio de ese tumultuosa escenario, así como el baile y los artistas del graffiti, entre otros sucesos importantes que marcaron la época.

Muchos edificios de apartamentos en deplorables condiciones fueron quemados en esa época por sus dueños y de ahí surgió la frase de “arde El Bronx” de la que aún no escapa, lo que aparecerá en la serie.

“Vamos a contar una historia sobre aspiración, posibilidades y transformación, pero cuando contemos la transformación de los personajes, también mostraremos la de El Bronx”, dijo el director en la conferencia en Ghetto Film Schools, una organización sin ánimo de lucro en el sur del condado.

“El Bronx arde nuevamente pero de una manera completamente diferente”, afirmó al referirse al desarrollo que ha experimentado.

Luhrmann, cuya obra está atravesada por un estética de videoclip y un papel fundamental de la música, indicó que trabaja en colaboración con el escritor y periodista especializado en música y cultura Nelson George.

De acuerdo con el director, esta historia llamó hace mucho tiempo su atención y destacó el impacto que tiene el espíritu de algunas comunidades como esta que han sufrido.

Luhrmann colaborará una vez más con su esposa, Catherine Martin, en la producción y vestuarios, que serán fieles a la época en que ocurre este drama.

“He estado trabajando tres años en la investigación”, dijo y agregó que además de El Bronx, también se filmará en Manhattan, en la zona de Times Square e incluirá también el famoso Estudio 54, el SoHo y otros escenarios.

El presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz, dio la bienvenida al proyecto del famoso cineasta y afirmó que “hay una nueva historia (de El Bronx) que tiene que ser contada”.

“Hay una imagen negativa de El Bronx y eso viene a través de los medios de comunicación”, dijo al recordar filmes como “Fort Apache” que se filmó en el sur del condado en la década de 1980 y agregó que “lamentablemente nadie ha vuelto para reflejar la nueva realidad”.

La producción de “The Get Down” está llevando a cabo audiciones en búsqueda de negros y latinos entre los 18 y 25 años para participar en la serie, por lo que Luhrmann exhortó a los residentes de El Bronx a acudir a las mismas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.