11 jul. 2025

Barchini dice que se terminó el “carnaval” en las penitenciarías

24805946

Ángel Barchini, ministro

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, justificó ayer el cambio de director en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y aseguró que recuperará el control de los centros penitenciarios. “Desde hoy se terminó el carnaval en los centro penitenciarios y se retoma el poder del Estado”, dijo a Radio Chaco Boreal 1300 AM.

El titular de Justicia salió al paso de los cuestionamientos por disponer el nombramiento de Adán Jesús González Álvarez en reemplazo de Pedro Rafael Farías.

Sin embargo, la decisión del nuevo ministro de Justicia fue cuestionada debido al contexto en que se da el cambio, supuestamente bajo presión del Clan Rotela.

Para el criminólogo Juan Martens, el relevo del director de dicho penal responde a una exigencia del clan Rotela. No obstante, Barchini insistió en que el cambio es una “demostración” de lo que se irá haciendo en los centros penitenciarios.

“Debemos reconocer que en los últimos tiempos nuestras cárceles han sido liberadas, se han perdido el control, el respeto y la transparencia. Obviamente, las personas privadas de su libertad están abandonadas a su suerte”, dijo el ministro. El funcionario afirmó que “en un corto plazo” se irán viendo los resultados de su gestión. “Queremos un borrón y cuenta nueva. Desde hoy se terminó el carnaval en los centros penitenciarios y se recupera el poder del Estado”, dijo.

EXIGENCIA. Para el criminólogo Martens, el cambio de director del reclusorio se da luego de que este relevó de su cargo al jefe de seguridad de apellido Godoy, quien era afín a Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela.

“Rotela amenazó con hacer un motín porque no le gustó el cambio de jefe de seguridad”, dijo el profesional.

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.