21 ene. 2025

Banco observa escenario sin nuevos recortes de tasas

En su informe de escenario macro correspondiente al mes de junio, el banco Itaú sostiene que el panorama actual no da margen para más recortes de tasas de interés por parte del Banco Central del Paraguay (BCP), pese a que anteriormente la expectativa era que la banca matriz pueda ajustar una última vez su política monetaria en lo que resta del año. Inclusive, advierten de “riesgos al alza” para la inflación en el país, pese a que mantienen su proyección de 4% para el cierre del año.

“En nuestra opinión, la persistente incertidumbre económica mundial y las presiones alcistas sobre la inflación llevarán al Banco Central a mantener su tasa de interés de referencia sin cambios durante el resto del año, ya que el banco ha señalado que la tasa está próxima a la neutralidad. Así, revisamos ligeramente al alza nuestra tasa terminal para el ciclo hasta 6% (nivel actual), desde 5,75% de nuestro escenario anterior”, detallan.

Con relación a la inflación, desde Itaú ven que la presión alcista mensual sobre la inflación en mayo provino principalmente de las hortalizas y los bienes duraderos, que se vieron afectados por la reciente depreciación del guaraní frente al dólar. Sobre el ritmo de crecimiento económico, mantienen la previsión del PIB de 3,5% para fines de 2024, pero con sesgo al alza.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.