Cinco países latinoamericanos (México, Chile, Brasil, Argentina y Trinidad y Tobago) aspiran a que sus respectivos candidatos presidan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sin que ninguno de ellos suene por ahora como favorito.
Se presentó el primer estudio sobre la producción de tomates con enfoque de agricultura climáticamente inteligente, que ayudará a mejorar la producción con ahorro de agua.
La necesidad de afrontar proyectos emblemáticos para el desarrollo del país, pero con un alto índice de deuda pública, da espacio al sector privado de aportar mediante la coparticipación de bancos multilaterales.
La campaña Usá la Cabeza regalará unos 100 cascos a motociclistas de la ciudad de San Lorenzo, con el objetivo de prevenir muertes o sufrir lesiones graves durante accidentes de tránsito.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó este lunes que cuenta con más de 1.000 subsidios para mejoramiento o ampliación de viviendas en situación de deterioro o con hacinamiento ubicadas en las ciudades del Área Metropolitana de Asunción.
La Cámara de Diputados decidió este miércoles, en su sesión ordinaria, aceptar el préstamo de USD 43 millones para la tarea censal que se pretende realizar en agosto del 2022. El texto quedó sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo.
La Asociación Paraguaya de Sociología (APS) emitió un comunicado en el cual expresó su preocupación ante la incertidumbre que se genera en torno al presupuesto para el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el censo 2022, por un monto de USD 43 millones, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística. Ahora pasa a Diputados.