19 jul. 2025

Bachi dice que un millón de niños tienen almuerzo gracias a Peña

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, anticipó acerca de los preparativos del informe presidencial para este martes a las 20:00 y defendió la presentación de Santiago Peña ante la ANR. Del informe ante los colorados, destacó el programa Hambre Cero y que supuestamente 10.000 policías nuevos estarán en las calles.

sesion senado Daniel Duarte_DDU_5394_61462670.JPG

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, durante una de las últimas sesiones del Senado.

Foto: Daniel Duarte, ÚH.

Santiago Peña, presidente de la República, dará su informe de gestión ante el pleno del Congreso Nacional, este martes 1 de julio a las 20:00. Su informe ya lo presentó ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado, liderada por Horacio Cartes, el pasado 25 de junio.

En comunicación con los periodistas, Basilio Bachi Núñez, presidente del Senado, estuvo en el Congreso para ver algunos detalles de lo que va a ser la presentación del informe de gestión al Congreso.

“Es un mandato constitucional que el presidente de la República venga, y que tanto senadores como diputados nos reunamos en el Congreso y escuchemos ese informe”, señaló.

Nota relacionada: Peña va al Congreso, pero dejó sentado que ANR está primero

Sobre las críticas de la oposición hacia Peña por “pintar un país de maravillas”, Núñez respondió alabando el programa Hambre Cero.

“La realidad es que un millón de niños tienen ahora un almuerzo en su mesa. Entonces, hubo un cambio de paradigma, un cambio radical. Además, se están incorporando 10.000 nuevos policías. La realización del Operativo Veneratio, que las drogas ahora no caen en Europa, que el crimen organizado ahora se está combatiendo”, destacó como logros de este Gobierno.

Ante las críticas por los constantes viajes del jefe de Estado por parte de la oposición, Núñez defendió que “es la oposición que tenemos y hay que convivir. Hay que dialogar. Respeto mucho su posición. Pero gracias a nuestro presidente, que ahora funge de canciller, acá nosotros ahora estamos teniendo beneficios para el Paraguay, como la apertura de nuevos mercados. No hay otra forma de abrir mercados para la carne a Taiwán y otros lugares. El presidente de la República tiene que salir, tiene que viajar”, aseveró.

Sobre los comentarios de varios legisladores de la oposición quienes anunciaron que no van a asistir al informe presidencial, en desaprobación a la gestión de Peña, Núñez eludió el comentario para señalar que durante el mandato de Mario Abdo Benítez, el jefe de Estado daba informes de manera virtual, incluso fuera de la época de la pandemia.

Nota relacionada: Bachi Núñez critica rápida acción de interventor en Asunción y cree que debe tomarse más tiempo

“En el periodo anterior, hasta aguantamos un informe, fuera de pandemia, virtual y Constitución Nacional dice que el presidente de la República tiene que venir, y esos mismos legisladores estaban presentes. Yo creo que quieren liberarse un martes porque no quieren venir”, comentó.

Más contenido de esta sección
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.