MISIONES
Un total de 667 personas siguen afectadas en el distrito de Ayolas por la crecida del río Paraná, fenómeno que se inició a mediados de noviembre de 2015 y que se mantiene en la zona.
Si bien muchas familias han vuelto a sus hogares, el río continúa oscilante y mantiene una altura de 5 metros, escala que supera levemente el nivel de desborde en los barrios de la zona baja como San José Mí, María Auxiliadora y San Rafael.
Del total de 667 personas, 299 son menores de edad y 368 mayores. Las familias que siguen en campamentos son 165, según los datos de la asistencia realizada por Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Según el último informe de la EBY, esta semana, aguardan que el nivel del Paraná siga en descenso.
“La última actualización de los pronósticos meteorológicos elaborados por diferentes centros de referencia indican precipitaciones de carácter escaso a nulo en las cuencas más cercanas al embalse de Yacyretá para las 96 horas siguiente”, señala parte del informe técnico.
Añade que “dicha ausencia de lluvias permite pronosticar caudales en descenso durante la semana”. Sin embargo, el informe aclara que no es posible establecer una tendencia de carácter definitivo.
Islas afectadas. Las familias que continúan en los campamentos provisorios, en su mayoría, son de las islas que se encuentran en el brazo Añá Cuá, del río Paraná. Son asistidas con la entrega de alimentos para la preparación de desayuno, almuerzo y cena, por parte de funcionarios de Coordinación Social, sede Ayolas, de la Entidad Binacional Yacyretá, quienes se encargan del trabajo de distribución.
Algunos de los campamentos que siguen vigentes son los ubicados en Atingy (límite entre Misiones e Itapúa), Portillo Cué, Peralta Cué, Puerto Apart, Comisaría San José Mi, tinglado de la Junta Municipal, entre otros.