Redacción / HORA DEL ESTE
El epidemiólogo Rubén Cardozo explicó que la deshidratación se da, en la mayoría de los casos por falta de tratamiento inmediato de la enfermedad. “La diarrea es un incremento en el volumen, fluidez o frecuencias de las deposiciones.
Normalmente, las heces fecales contienen entre un 60 y 90 por ciento de agua, cuando hay diarrea las evacuaciones superan este 90 por ciento, de ahí la deshidratación que causa cuando una persona tiene este padecimiento”, señaló.
CAUSAS. El profesional dijo que la causa principal de la diarrea es la falta de higiene. “El 90 % de los casos en niños menores de 2 años, se da por utilizar mamaderas contaminadas. El biberón tiene que ser hervido antes de utilizarse. Por eso siempre se recomienda que se tenga a disposición 9 mamaderas”, indicó.
En segundo lugar citó el rotavirus. “Tenemos virus rotando constantemente en el medio ambiente, y es la causante del 40% de los casos de diarrea. También la falta de agua potable es un problema en este caso, pero es primordial que la gente empiece a educarse higiénicamente”, refirió el médico.
El doctor Cardozo, recordó que las inundaciones pasadas en los barrios bajos de Ciudad del Este, como lo son San Rafael, San Antonio, San Miguel entre otros, ocasionaron una intensa contaminación con las letrinas desbordadas.
“La dilución del contenido de las letrinas en loa arroyos, incluso en posos caseros y el ambiente en general crea el ambiente propicio para desarrollar el rotavirus de diarrea”, acotó.
Cardozo afirmó que cada año hay un incremento de casos diarreicos en la región.
ESTADÍSTICAS. Solo en el Hospital Regional de la capital departamental se registraron 256 cuadros diarreicos sin deshidratación en niños menores de un año, 460 casos en chicos de 1 a 4 años, 359 en edades de 5 a 14 y 169 en adultos, lo que equivale a 1.244 casos en lo que va de este año.
Mientras que los casos de diarrea con deshidratación se dieron en 71 niños menores de un año, 105 casos en menores de entre 1 a 4 años, 96 en edades de 5 a 14 y 17 en adultos.
La diarrea es una enfermedad que se ha vuelto tan común, que difícilmente alguien podría presumir que nunca ha padecido el tipo de molestias que provoca ésta. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a las enfermedades diarreicas como la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares.
De no tener una buena atención, la diarrea puede ser muy peligrosa. Son la principal causa de mortalidad en niños menores de cinco años, cifra que alcanza los seis millones de infantes en el mundo cada año, es decir, que mueren alrededor de 16 mil 600 niños cada día.
Es un padecimiento muy extendido entre la población, sobre todo de los estratos pobres, porque está muy asociada a la desnutrición y a la falta de higiene por la falta de servicios básicos como agua potable.
La diarrea intensa puede provocar a una gran pérdida de agua y electrólitos como el sodio, el potasio, magnesio y cloro. Si esto sucede, puede bajar la presión arterial, que incluso puede causar desvanecimientos, anormalidades del ritmo cardiaco y otros graves trastornos.
Los riesgos que genera la diarrea puede agravarse si se trata de niños, personas de la tercera edad o aquellas que presentan grados preocupantes de desnutrición.