15 jun. 2025

Aumenta la producción de biodiésel

La empresa Bioenergía SAECA ubicada en Itauguá, es otra fábrica productora de biodiésel en el país. En octubre pasado logró producir 140 mil litros del combustible alternativo, que fue comercializado en su totalidad. Por su parte, el Gobierno decidió la mezcla obligatoria del 1 por ciento con el diésel hasta fines de diciembre próximo.

biodiésel 3

La producción de biodiesel genera más de 1000 puestos de trabajo en el país | Archivo

29/ABRIL/07

La producción de biodiésel en Paraguay ha aumentado considerablemente en los últimos meses.

El interés de inversionistas internacionales por la producción local y la decisión del gobierno que obliga la mezcla obligatoria en un 1 por ciento con el diésel ha sido visto con buenos ojos por sectores privados que decidieron aumentar su producción.

La planta productora de Bioenergía SAECA ha iniciado la producción del combustible alternativo a base de grasa animal a mediados de 2006.

El costo de inversión de la fábrica fue de 300 mil dólares, según Carlos Büttner, uno de los propietarios de la industria.

“Nuestra fábrica cuenta con más de 7 hectáreas, funciona en las instalaciones de la ex aceitera quebrada de Capiatá, la reacomodamos como para producir el biodiesel a inicios de 2006 y a mediados del mismo año empezó la producción mayor”, sostuvo el ingeniero.

Agregó además que ya en el 2001 inició dar rienda suelta a la idea de producir biocombustible con algunos colegas viendo el movimiento de este combustible alternativo en otros países.

“Empezamos a hacer algunas pruebas caseras en el 2001, montamos una fábrica pequeña, fueron los primeros biodiésel en el país”, recordó Büttner.

Relató que la primera exposición de su producción fue en la Expo de Mariano Roque Alonso en el 2006, y donde la prensa también se hizo eco de esta novedad.

El empresario sostuvo que la producción de biodiésel es una alternativa para el mercado local sobre todo viendo el interés de inversores extranjeros y el apoyo actual del gobierno con la regulación y legislación del combustible.

Actualmente, la fábrica produce un promedio de 50 mil litros de biodésel y podría llegar a producir hasta 250 mil litros mensuales una vez utilizada toda la instalación de la planta.

“Nuestra producción aún varía porque todavía tenemos falencias con la materia prima (grasa animal), pero en un promedio estaríamos cerca de los 50 mil litros por mes” refirió Büttner.

En la planta trabajan alrededor de 30 personas, muchos de ellos pobladores de la zona.

La materia prima del biodiésel es 100 por ciento grasa anima mezclado con metanol.

Actualmente toda la producción mensual del biodiésel es comercializada en su totalidad por empresas de transportes, empresas privadas que ya son clientes formados de la fábrica.

El costo por litro del biodiésel es de 3400 guaraníes.