16 jun. 2025

Aumenta el contrabando por los días de Semana Santa

En Nanawa, la actividad comercial aumentó en estos días previos a la Semana Santa. Una gran cantidad de bolsas de azúcar, harina, bidones de aceite, bebidas e inclusive carne vacuna y de pollos, todos de origen argentino, invaden los principales centros de consumo.
El contrabando golpea fuertemente al sector de la industria local. Según estimaciones del Centro Azucarero Paraguayo (CAP), el fisco deja de recaudar 2.850.000 dólares sólo en concepto de azúcar ingresada de contrabando por año, considerando que el arancel aplicado para la importación de dicho producto es del 30% y la estimación de la cantidad ingresada al año es de aproximadamente unas 25.000 toneladas.
Sonia Fleitas, gerente del CAP, explicó que dicha afirmación se fundamenta en que si a una tonelada de azúcar importada, que tiene un costo de 380 dólares aproximadamente –incluyendo otros gastos como fletes– le aplicáramos el arancel del 30%, sin tener en cuenta otros costos, se concluye que la aduana deja de percibir 114 dólares por cada tonelada del edulcorante que ingresa ilícitamente al país.
“Es decir, si multiplicáramos 114 dólares por 25.000 toneladas de azúcar ingresadas anualmente de contrabando, concluimos que cerca de 2.850.000 dólares deja de recaudar el fisco sólo en concepto de gravamen aduanero”, agregó.
Otros sectores, como el aceitero o el harinero, también sufren los embates del flagelo y pese a los reclamos realizados a las autoridades nacionales, por el momento poco o nada se hizo por erradicar la ilegalidad.
Última Hora ha estado publicando los sitios por donde ingresa el contrabando, incluyendo la ubicación de los depósitos situados a orillas del río Pilcomayo, pero ninguna autoridad demostró interés en investigar el hecho.