17 jun. 2025

Auditoría oficial revela posible corrupción en gobernaciones

Desvíos de sumas millonarias del presupuesto oficial a través de obras físicas que no pueden ser respaldadas con recibos de dinero, cobros de cheques por personas no autorizadas, incorrecta ejecución de contratos y falta de documentos de adquisiciones de materiales e insumos varios figuran en un listado de irregularidades en las gobernaciones de Caaguazú, Caazapá y Central, dado a conocer ayer en la Presidencia de la República.
El legajo de 346 páginas señala puntos específicos de posibles hechos de corrupción que comprometen a los gobernadores actuales.
El trabajo fue realizado por la Auditoría General del Poder Ejecutivo, dependiente de la Presidencia de la República, como parte de un proceso de revisión de cuentas ordenado por el Gobierno a las reparticiones dependientes.
El informe incluye fotografías, cheques, actas y documentos de las obras realizadas y las compara con el presupuesto correspondiente para comprobar el destino del dinero.
Casos repetidos como la falta de recibos legales u otro tipo de documentos que respalden el monto exacto de las inversiones constituyen el universo de anomalías detectadas por la auditoría, que fue entregado en un compendio al presidente Nicanor Duarte Frutos para los trámites de rigor.
Los gobernadores involucrados pueden ser procesados por lesión de confianza y otros delitos económicos.
Uno de los destinos más comunes del dinero de las gobernaciones son las comisiones vecinales, que de acuerdo a la auditoría oficial constituyen fuentes de mal manejo administrativo.

CASOS. Por ejemplo, la comisión de apoyo y fomento del Centro Educativo Tapuá, de Limpio, recibió 11.200.000 guaraníes, a pesar de no estar reconocida, no tener registro de disponibilidad presupuestaria y contar con la planilla de pago sin la firma de los beneficiarios.
El club El Porvenir, de Ypacaraí, recibió 50 millones de guaraníes. No realizó rendición de cuentas y tampoco registra el informe del fiscalizador, dictamen que justifique la realización de la obra (vestuario) y el informe de disponibilidad presupuestaria.

Principales irregularidades

Gobernación de Caaguazú

1- Deuda pendiente de pago: G. 664.640.119.
2- Diferencia de G. 30 millones entre la provisión de leche, nota de remisión, cantidad y raciones del alimento lácteo.
3- Faltan orden de servicio y recibo de dinero por G. 105 millones para la adquisición de lubricantes.
4- No existe nota de remisión y recepción de combustibles por G. 1.709.325.185.

Gobernación de Caazapá

1- Planilla de rendición de cuentas sin respaldo legal por G. 241.389.220.
2- Comprobantes con pie de imprenta con fecha posterior a la fecha de emisión por G. 141 millones.
3- Rendición de cuenta por G. 123 millones realizada fuera del plazo establecido.
4- Resolución de transferencia posterior a la firma de contrato por G. 615.225.500.

Gobernación de Central

1- Transferencias realizadas sin rendición de cuentas por G. 473.197.229.
2- Notas de remisiones no firmadas por G. 475.286.981.
3 - Computadoras con capacidades inferiores a las que figuran en las facturas por valor de G. 35 millones.
4- Transferencias cobradas por personas no autorizadas por G. 80 millones.

Fuente: Auditoría General del Poder Ejecutivo