15 jun. 2025

Auditoría muestra el alto costo y la ineficiencia de la justicia

IMPRESO. Numerosas deficiencias existen en la Administración de Justicia que hacen posible que siga siendo morosa y costosa. Los responsables de la auditoría señalan a jueces, fiscales, camaristas y también abogados.

Entre las formas más llamativas están las extinciones, el extravío de expedientes, falsificación de sentencias y otras irregularidades en el manejo de causas. El Colegio de Abogados insiste en que una de las soluciones sería la colegiación obligatoria y dice que la Corte Suprema de Justicia también está entre las responsables.

De un total de 58 expedientes que fueron examinados por la Dirección General de Auditoría Judicial, se pudo determinar que las principales causas por las que los casos quedan impunes son por suspensiones reiteradas de audiencias por parte de jueces y fiscales, la morosidad de los juzgados y tribunales de Apelación para tramitar juicios, antes de un juicio oral, y finalmente las chicanas que interponen los abogados.

Otras irregularidades que envuelven a la Administración de Justicia son los extravíos de expedientes, falsificación de sentencias y oficios.

“Sabemos que las causas de la extinción son por culpa de la ineficiencia de determinados fiscales que aplazan las audiencias hasta siete veces. No se puede responsabilizar a los abogados solamente de lo que ocurre. La Corte Suprema de Justicia no puede atribuir a los abogados, exclusivamente.

Sabemos que hay profesionales que se dedican exclusivamente a hacer chicanas, pero el poder de disciplina tiene la Corte Suprema. Este no es un tema en que se tiene que echar la culpa a determinada parte”, según refirió el abogado Luis Armando Godoy, ex presidente e integante del Colegio de Abogados del Paraguay.

AÑOS ATRÁS. Hay que recordar que una encuesta nacional sobre corrupción, en el año 2007, basada en un informe de Transparencia Paraguay, dio un séptimo lugar al Poder Judicial en la posición de corrupción.

La morosidad de la Justicia también ya se había alertado en el año 2006, luego de una auditoría de gestión que concluyó, y señaló que unas 658 causas de los años 2002 y 2003 corrían el riesgo de quedar prescritas y archivadas. Se comprobó que el expediente de Nicolás Cayetano Speciale, sobre estafa, tenía una mora de 1.429 días.

Otra causa, de Pablo Vega, imputado por apropiación, verificaba unos 1.140 días de retraso. La causa de Andrés Darío Cañete Soria, acusado de estafa, tenía una morosidad de 1.171 días.

Los antecedentes pasaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y la Corte Suprema de Justicia con sumario a los funcionarios y magistrados, pero al final todos fueron absueltos.

El abogado Luis Armando Godoy señaló que para poder solucionar los problemas que aquejan al Poder Judicial, especialmente el de la morosidad, se debe reunir a miembros del Colegio de Abogados y la Corte y tratar de buscar una solución.

El ex titular del gremio de los abogados indicó que la misma Corte Suprema de Justicia estaba también involucrada en hechos irregulares y que, a pesar de sugerencias que recibió, nunca se hizo nada.

“El Colegio de Abogados desde hace varios años atrás hizo propuestas concretas, pero no tuvo eco, porque parece que a los ministros no les interesa, pues están en otra cosa. Jamás tuvimos una sola reunión para tratar de solucionar los problemas. No puede ser que, de los 8 ministros, uno solo no se dedique a los profesionales. Los ministros no deben olvidarse de que son colegas y que hoy solo son ministros por ocupar un lugar en la Administración de Justicia”, resaltó.

Godoy citó que la Corte era morosa en inconstitucionalidades, recursos de casaciones y regulación de honorarios. “Llevan demasiado tiempo para resolver”, sentenció.

“ABOGADOS ESPECULAN”

El ministro de la Corte Sindulfo Blanco señaló que existen peticiones de abogados que intentan obstaculizar el accionar de la Justicia y que de ello se está tomando nota y se adoptarán medidas.

“No siempre las cosas son como quisiera que fueran. Siempre hay un inconveniente que la opinión pública no sabe. El proceso es una intrincada maraña de trámites, en que no siempre los litigantes acreditan comportamientos que hagan posible una rápida solución.

Muchas veces, la Corte Suprema de Justicia paga los platos rotos por culpa de la morosidad de los operadores de justicia. La gente dice que la Corte cajonea los expedientes, pero muchas veces no es así. Es cierto, la aptitud dilatoria de los abogados, cuando se trata del ámbito penal, están siempre especulando con dificultar el curso de los acontecimientos, con tal de que por ahí se consiga la extinción”, reveló el ministro.

El titular de la Sala Penal de la máxima instancia dijo que la Corte tomará medidas para evitar el ánimo dilatorio e incidentista de los abogados y coincidió en afirmar que los responsables directos son jueces, fiscales, defensores públicos y abogados particulares.

<span class="linksInteriorNota"> EDICIÓN IMPRESA</span>

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por una orden de captura por incumplimiento del deber legal alimentario, coincidentemente con el Día del Padre. Su detención se produjo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, perturbación a la paz pública y polución sonora fueron los hechos más denunciados al sistema 911 de la Policía en la jornada de este sábado. Los uniformados recibieron 1342 llamadas y solo 426 fueron de emergencias.
El Ministerio del Interior informó este domingo que el Poder Ejecutivo dispuso la implementación inicial de un mecanismo nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas, en tanto se tramita el proyecto de ley respectivo en el Congreso.
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidas muchas personas mayores en distintas partes del mundo.
El comisario Pablo Insfrán, del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional, tomó el trabajo de la Municipalidad y se puso a despejar agua acumulada por las lluvias en la Costanera Norte de Asunción. El hecho fue grabado por un automovilista que luego lo difundió en las redes sociales.
El conductor de una furgoneta ingresó al carril contrario, atropelló a un peatón y luego se dio a la fuga. El accidente de tránsito ocurrió en Areguá, Departamento Central.