12 nov. 2025

Asunción termina el año adornada, pero con baches y agua servida

30442334

Desidia. Varios tramos bastantes concurridos de la capital continúan en pésima situación y conductores exigen intervención de la Municipalidad.

RENATO DELGADO

A semanas de culminar el año 2024, numerosas calles de la ciudad de Asunción se encuentran en deplorable estado, pese a las promesas del jefe comunal, Óscar Rodríguez. En un recorrido se puede observar que varias calles del microcentro y otras arterias bastantes transitadas se encuentran en deplorable estado, con baches, agua servida, deformaciones de la capa asfáltica, lo que representa un peligro para los conductores.
La situación se complica cuando se registran intensas lluvias, debido a que las calles carecen de un sistema de desagüe pluvial y se acumulan intensos raudales y a raíz de esta situación, varios conductores son arrastrados y es un riesgo latente para la ciudadanía.

Un ejemplo es la avenida Mariscal López y Capitán Maldonado, en donde un motociclista cayó y sufrió fuertes golpes por evitar tres pozos en la arteria bastante transitada.

En la misma situación se encuentran Eusebio Ayala y R.I.6 Boquerón, que registran un sinnúmero de deformaciones asfálticas y pozos de variados tamaños.

También la avenida La Victoria está como campo bombardeado por los múltiples pozos de todos los tamaños.

Otro tramo en mal estado es la avenida Fernando de la Mora. Los conductores reclaman que, pese a que hace poco tiempo se realizaron obras, nuevamente están con baches. Sostienen que a diario sufren daños en sus vehículos al atravesar y desviar los pozos.

“Transitar por las calles de Asunción es un peligro constante, conductores locos, gente con moto metiéndose en todos lados y los baches por doquier, Mariscal López está hecho un desastre”, lamentó Alberto Zayas.

“Es realmente inadmisible que a esta altura del campeonato tengamos baches en la avenida Mariscal López en Asunción, es una vergüenza que Nenecho no haga su trabajo”, remarcó Daniela Domínguez.

“La verdad, suena a ficción. El crecimiento urbano es más un parche mal puesto que un plan real. Las calles están llenas de baches y cada día es peor. ¡Aguyje, Nenecho!”, lamentó Joaquín Morínigo.

“Los baches están por destruir todo mi vehículo en la Avda. La Victoria del barrio San Pablo, todos los días los conductores deben lidiar con estos cráteres”, manifestó el ciudadano Sergio Flores. A lo largo de la avenida Eusebio Ayala se encuentran varios pozos.

La Comuna capitalina había criticado a los jóvenes que bachearon las calles de la capital, alegando que no realizaron el trabajo de buena manera y, sin embargo, el propio Municipio no realiza en forma los trabajos de bacheos correspondientes y los pozos se abren luego de cada lluvia.

El crecimiento urbano es más un parche mal puesto que un plan real. Las calles están llenas de baches. ¡Aguyje, Nenecho! Joaquín Morínigo, ciudadano.
Joaquin Morinigo ciudadano_58262688.jpg

Joaquín Morínigo, ciudadano.

30442343

Deformaciones. La avenida Eusebio Ayala cuenta con varias deformaciones asfálticas.

30448981

Destruida. En pleno microcentro de la capital, las avenidas están en mal estado.

30448777

Daños. Eusebio Ayala y R.I.6 Boquerón es otra zona con mal recapado de baches.

Más contenido de esta sección
El Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción Familias de la Guarda celebró este martes su primer aniversario, con un total de 858 familias que fueron incorporadas desde el lanzamiento de la campaña, según el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez.
Niños, niñas y adolescentes hospitalizados recibieron los sacramentos de la Primera Comunión, Confirmación y la Renovación de la Fe. La celebración se hizo en la capilla del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
A Blanca Trinidad de 36 años le diagnosticaron un tumor benigno en la mandíbula, pero que es muy destructivo. Hace un llamado a la solidaridad para cubrir los costos del procedimiento.
La Escuela Municipal N° 14.716 Marangatu Rapé, que alberga a 677 alumnos hasta el noveno grado, requiere de una renovación del sistema eléctrico para permitir la instalación de 10 acondicionadores de aire, según la directora Shirley González. Esto, atendiendo a que se avecinan los días con altas temperaturas. La asociación de padres, que cubre distintas necesidades dentro de la institución, ya no da abasto para hacer la compra.
Por el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el viernes 14 de noviembre, este año se hace énfasis en el bienestar de los trabajadores que padecen la enfermedad. En el país la prevalencia es del 10%.
Arturo Tuki Almirón aseguró que no está de acuerdo con recurrir al endeudamiento. El edil Félix Ayala recordó que el déficit temporal de caja es una “bicicleteada” necesaria para la institución.