Además, la ejecución de estas tareas de infraestructura educativa están sujetas al desembolso de parte del Ministerio de Hacienda, que debido a deudas congela recursos para la Comuna capitalina desde el 2018.
“Tenemos un calendario de pago que nos permite saldar una deuda de G. 23.000 millones con Hacienda, para que nos habiliten nuevamente los recursos del Fonacide por G. 13.000 millones”, expresó ayer el jefe de Gabinete del Municipio, Federico Mora.
Con este dinero, prometieron reparar 60 instituciones educativas desde julio, según dijo el director de Fonacide de la capital, Luis Bello.
Dijo que actualmente se encuentran en 30 escuelas y colegios, incluyendo el almuerzo escolar que se brinda en 8 establecimientos por G. 2.000 millones anuales.
El primer pago que se plantea a Hacienda recién está previsto para el 28 de este mes, totalizando 11 pagos hasta fines de diciembre.
La cartera económica no respondió aún a este planteamiento de las autoridades comunales.
Inversión. Mientras Asunción aguarda este fondo, lo que invierte en el sector educativo es ínfimo, totalizando en el último lapso anual G. 5.987 millones.
Los G. 2.000 millones se destinan a 8 instituciones educativas en el sector de la Educación Media, luego de acordar la distribución con el Ministerio de Educación.
Mora aseguró que para las licitaciones se tiene en cuenta la planilla de priorización del MEC, que establece que las obras deben ejecutarse según el orden de deterioro que presentan escuelas y colegios.
Mal estado. En todo el país, 12.000 aulas urgen de refacciones, con el 42% de los locales escolares públicos que presentan condiciones desfavorables para comenzar el curso este 2023.
De las 12.000 salas de clase, 200 no podrán habilitarse porque presentan riesgo de derrumbe.
13.000
millones de guaraníes pide la Comuna de Asunción al Ministerio de Hacienda, del Fonacide del año 2015.