18 jul. 2025

Asunción despidió a Mons. Cuquejo, “el hombre de delicadas palabras”

24817524

Tristeza. Los presentes recordaron muchas anécdotas y enseñanzas del pastor alegre, culto y gentil.

El clero, los fieles, los laicos y familiares acompañaron al arzobispo emérito Pastor Cuquejo “en el último viaje”, ayer en la Catedral Metropolitana. Durante las misas de exequias, cientos de personas se acercaron durante toda la jornada para despedir al obispo y recordar anécdotas, enseñanzas y ejemplos que dejó el extinto líder religioso. Culto, puntual, organizado, disciplinado, alegre y una persona que anteponía siempre el bienestar de los demás. Así lo recordó su sobrino, Alan Wood Cuquejo, durante la misa presidida por el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano.

El padre Víctor Giménez, vicario, compartió el saludo de agradecimiento del clero y tomando las palabras del cardenal Cristóbal López –quien conoció a Cuquejo durante su misión en Paraguay–. Se refirieron al extinto arzobispo como defensor inteligente y cristiano, hombre gentil, de delicadas palabras, cercano y humano, hombre de escucha y de entrega, con una gran capacidad de trabajo.

Por su parte, en su homilía, el cardenal Martínez destacó que monseñor Cuquejo ha completado su peregrinar en la tierra, habiendo dedicado su vida a la misión de anunciar al Santísimo Redentor, Nuestro Señor Jesucristo, tomado de la mano de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. “Fue una larga y fecunda vida gastada por la causa de Cristo, incluso desde su quebrantada salud”.

Necesitamos –dijo– personas como monseñor Cuquejo, que animen a tener menos miedo al dolor, al sufrimiento, porque él supo tomar la cruz y seguir al Señor.

Mencionó que se necesitan personas que, como Cuquejo, hagan cercanas la paz y la alegría de la fe, de su creencia en el buen Dios que dio su vida por nosotros. “Él se ha preparado para este momento crucial, habiendo sido semilla que se abrió y le regaló al mundo lo mejor que llevaba adentro: las buenas iniciativas, el espíritu de bondad, el sentido de responsabilidad, la capacidad de comunicar, de perdonar y de servir a todos con disponibilidad’. Como sus antecesores arzobispos, Pastor Cuquejo fue sepultado en la Catedral.

El papa Francisco también hizo llegar su condolencias vía Nunciatura.

BIOGRAFÍA. Cuquejo nació el 20 de setiembre de 1939 en el distrito de San Estanislao, San Pedro, y 18 años después, en 1967, ingresó al Seminario de los Misioneros Redentoristas en Bella Vista, Buenos Aires, Argentina. Fue ordenado presbítero el 21 de junio de 1964 por el cardenal Francis Spellman, arzobispo de Nueva York.

El 26 de junio de 1982, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Budua y auxiliar de Asunción. Fue nombrado prelado de Alto Paraná y Canindeyú, el 19 de abril de 1990; el 5 de mayo de 1992 tomó posesión del cargo de obispo castrense. Fue nombrado arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Asunción, el 15 de junio de 2002, sucediendo a Felipe Santiago Benítez. Permaneció 12 años al frente hasta el 2014.

Decretan nueve días de luto El cardenal Adalberto Martínez decretó 9 días de duelo en la Arquidiócesis y celebrar a partir de hoy en las parroquias y capillas de la jurisdicción un novenario de misas por el difunto monseñor Pastor. Además dispuso acompañar desde la oración a la familia Cuquejo- Verga en este momento de duelo y establecer que, en comunión con el Consejo Presbiteral y el Colegio de Decanos, todos los párrocos harán sonar el redoble de campanas en señal de oración y duelo en todas las parroquias y capillas durante tres días, en especial en la hora del ángelus (a las 12:00).

Mons. Cuquejo vivió como el Señor quiere que vivamos. Dios ha concebido un plan para cada uno de nosotros. Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción.

24817538

Último adiós. El clero y toda la comunidad religiosa acompañó las exequias de Cuquejo.

ANDRÉS CATALÁN

24817573

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.