02 nov. 2025

Astrónomos aficionados, los primeros en detectar los objetos que impactaron en Júpiter

Washington, 9 sep (EFE).- Astrónomos aficionados han logrado una gran hazaña con sus pequeños telescopios, ya que según confirmó hoy la NASA es la primera vez que telescopios terrestres capturan el impacto de un objeto relativamente pequeño con un planeta gigante.

Los aficionados fueron los primeros en detectar dos objetos “relativamente pequeños”, según la NASA, que se desintegraron al entrar en la atmósfera de Júpiter formando una bola de fuego, con sus telescopios caseros instalados en la parte trasera de su casa.

Los impactos se produjeron el 3 de junio y el 20 de agosto según reportaron a los científicos de la NASA, que han dado seguimiento a sus observaciones y han confirmado que fueron ciertas.

Los expertos han calculado que el objeto que impactó el 3 de junio tenía unas dimensiones de entre 8 y 13 metros de diámetro, comparado al asteroide RF12 que pasó cerca de la Tierra el miércoles.

Anthony Wesley, de Australia, fue quien lo divisó primero. Este astrónomo amateur ya descubrió en julio de 2009 una mancha oscura en Júpiter que los científicos no habían detectado hasta entonces.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
11:08✓✓
icono whatsapp1

En cuanto al segundo objeto detectado en agosto, fue descubierto primero el japonés Masayuki Tachikawa y poco más tarde confirmado por Aoki Kazuo y Masayuki Ishimaru, que según señalaron el flash del impacto duró 1,5 segundos.

Los aficionados tenían sus telescopios apuntando al planeta gaseoso ese día porque sabían que estaban en el medio de la “temporada de Júpiter”, cuando está más alto en el cielo y se ve más grande.

Más contenido de esta sección
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.