Mundo
Astronautas celebran Año Nuevo a 400 kilómetros de la Tierra
Los preparativos para recibir el año nuevo no solo se limitan a los continentes que componen el mundo sino que traspasan las fronteras espaciales. La tripulación que despegó hasta la Estación Espacial Internacional (EEI) hace poco menos de un mes también se alistó para recibirlo de la mejor manera.
La tripulación comandada por el cosmonauta Oleg Kononenko, que despegó hasta la Estación Espacial Internacional (EEI) el pasado 3 de este diciembre, despedirá el año 16 veces en el espacio.
Esto se debe a que la estación espacial, distante a 400 kilómetros de la Tierra, da 16 vueltas al mundo en 24 horas.
Con una fotografía en compañía de sus colegas Anne McClain y David Saint-Jacques, Oleg, expresó sus buenos deseos para el 2019 y agradeció por las muestras de cariño que recibieron durante las fechas festivas.
“Feliz año nuevo ¡Que estas valiosas cualidades humanas de una actitud indiferente y atenta se conserven no solo en estas vacaciones, mes, año, sino que sean nuestros compañeros confiables!”, refiere el mensaje traducido del astronauta ruso.
Lea más: Una Soyuz viaja al espacio con astronautas a casi un mes de accidente
El cosmonauta afirmó que, en Nochevieja, la tripulación siente de manera especial la importancia del hogar, la familia y la felicidad de sus seres queridos.
En otro mensaje, divulgado por la misma agencia especial, el comandante de la tripulación recordó que en el 2018 la EEI cumplió 20 años, pues su edificación en la órbita terráquea comenzó en 1998.
Experimento con bioimpresora 3D
Los tres expedicionarios iniciaron un experimento en la plataforma orbital para imprimir tejidos humanos con ayuda de una bioimpresora 3D.
Los resultados del ensayo, efectuados con la bioimpresora magnética Organaut, diseñada para realizar el primer experimento del mundo para imprimir tejidos humanos en órbita, se harán públicos a principios del 2019
El proyecto Bioprinter magnética 3-D está siendo llevado a cabo desde el 2016 por 3D Bioprinting Solutions, un laboratorio de investigación biotécnica, Roscosmos e Invitro.
Una bioimpresora similar estaba a bordo del Soyuz MS-10, la nave que sufrió un incidente en su lanzamiento el 11 de octubre y que se vio obligada a ejecutar un aterrizaje de emergencia.
El aparato quedó destruido y tuvo que ser reemplazado por uno nuevo, que es el que ahora se encuentra en la EEI.
Dejá tu comentario