20 jul. 2025

Aso de funcionarios reclama a interventor de Asunción deuda de más de G. 10.000 millones

Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.

Afuma protesta en la Municipalidad de Asunción.

Los funcionarios municipales se manifestaron frente al despacho de la Intendencia.

Gentileza.

Cientos de personas acudieron al primer piso de la Municipalidad de Asunción para alzar la voz por los pagos atrasados en el marco de la crisis financiera por la que atraviesa la Comuna capitalina, que se encuentra intervenida.

La administración de Óscar Nenecho Rodríguez adeuda por los meses de abril, mayo y junio últimos a la asociación, y ya se ha comunicado que el retraso de los pagos es por una supuesta falta de disponibilidad financiera, según informaron funcionarios movilizados.

Lea más: Asociación de la Municipalidad de Asunción denuncia transferencia a cuentagotas

Trabajadores asociados que se encontraban en el lugar explicaron que el dinero que se les descuenta “no está siendo transferido al gremio” para que este cumpla con sus obligaciones en cuanto a los seguros de salud, odontológicos, créditos de emergencia, cooperativas, entre otros.

Protesta de funcionarios en la Municipalidad de Asunción.

Los funcionarios movilizados explicaron que el interventor, Carlos Pereira, priorizó el pago a la Caja de Jubilaciones, lo cual fue agradecido. Sin embargo, también señalaron que dicha decisión evidencia que la Caja fue “saqueada”, considerando que los jubilados ya realizaron sus contribuciones en el pasado y no deberían tener dificultades para cobrar sus haberes.

“Tenemos 3.000 socios en Afuma y con esto los funcionarios no pueden pedir créditos porque ya son dos meses que se están sumando y ahora el tercero que es junio”, explicó Marco Arroyo, administrador de Afuma, en contacto con Última Hora.

Actualmente, representantes de la asociación informaron que mantienen una reunión con el interventor para dar una solución al retraso reclamado.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, anunció que el nuevo examen de ingreso en los Institutos de Formación Docente (IFD) se realizará el sábado 24 de mayo, tras detectarse irregularidades en la primera convocatoria realizada el pasado 5 de abril.
No hay cifras oficiales sobre las muertes de los residentes vinculadas a la recarga laboral, pero en el entorno médico estiman que hay al menos un suicidio por año, tanto en IPS como en salud pública.
Luego del trágico fallecimiento de dos jóvenes médicos, los residentes del Instituto de Previsión Social (IPS) también denuncian explotación laboral, guardias de hasta 38 horas seguidas y castigos que se traducen en recarga laboral y tienen un grave impacto en la salud mental.
Jubilados municipales se manifestaron este jueves exigiendo a gritos que se intervenga la Caja Municipal de Asunción y que se les pague sus haberes, adeudados desde hace tres meses. Manifestaron que se sienten abandonados por las autoridades y que viven con muchas necesidades.
Niños de entre 6 y 10 años pueden dar sus primeros pasos conduciendo en un espacio señalizado por la Municipalidad. Entre 2021 y 2024, los siniestros viales afectaron a más de 4.000 niños.
Unas 300 familias ya fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, del Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones, en octubre pasado. Instan a las familias a abrir sus hogares y brindar amor, cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes que por diversas razones fueron separados de sus seres queridos.