24 ene. 2025

Asfaltado de ruta PY12 tiene avance promedio del 22%

La pavimentación asfáltica y el mantenimiento de la ruta PY12, que conectará Nanawa con General Bruguez en el Departamento de Presidente Hayes, avanzan sin interrupciones, según el reporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lo considera como una obra estratégica para el desarrollo del Bajo Chaco.

Los trabajos están transformando el entorno en los diferentes frentes de obra, reportando un avance promedio del 22,4% en sus cuatro lotes, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

A noviembre de este año, el avance acumulado es el siguiente: El Lote 1, a cargo del Consorcio TEC (Tocsa SA, Ecomipa SA y Concret Mix SA), presenta un avance del 10,92%.

El Lote 2, bajo la responsabilidad de Avanza Chaco (Construpar SA, Tecnoedil SA Constructora y Ocho A SA), cubre desde el km 37,4 hasta el km 80,2 y alcanzó un avance del 35,58%.

El Lote 3, gestionado por el Consorcio Vial Chaco (Weell Co SA y Teco SRL), va desde el km 80,2 hasta el km 122,2 e incluye el acceso a Ninfa, tiene un avance del 27,67%. Finalmente, el Lote 4, a cargo del Consorcio Chaco Sur, que abarca desde el km 122,2 hasta el km 160, reporta una ejecución del 15,79%-

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.