18 sept. 2025

Asegurados y no asegurados pueden donar sangre en IPS Ingavi

Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.

IPS Ingavi.jpg

Asegurados y no asegurados pueden donar sangre en el Hospital Ingavi del IPS.

Foto: Gentileza.

Desde el Hospital de Especialidades Quirúrgicas del Instituto de Previsión Social (IPS) instan a la donación de sangre. Por ello, invitan a asegurados y no asegurados a este acto altruista.

En el país, aproximadamente, solo el 10% de la población es donante voluntaria, por ello se hace un llamado para reforzar la donación de sangre. La sangre es un recurso importante en todos los tratamientos programados y en las intervenciones urgentes, enfatizan desde la institución.

Para donar sangre es requisito gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, llevar un estilo de vida saludable.

Luego de un parto se debe aguardar 3 meses, y posterior a una cesárea 6 meses. Además, no haberse hecho tatuaje en los últimos 12 meses, son algunos de los requisitos para la donación.

Es obligatorio comer algo antes de donar, no estar en ayuno prolongado, según las recomendaciones.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.