18 jun. 2025

Arzobispo de Asunción recuerda importancia del celibato

Pastor Cuquejo, arzobispo de Asunción, celebró esta mañana la Misa Crismal en la Catedral Metropolitana. Durante su homilía exhortó a los fieles a la observancia del celibato. “No podemos entregar nuestros sentimientos, nuestros afectos y mucho menos nuestro físico ya consagrado a cualquier persona”. Instó además a abrazar los sufrimientos y a hacer conocer “la buena noticia, la esperanza que encontramos en Jesucristo Salvador contra los signos de desesperanza”. Foto: Miguel Mascareño.

Cuquejo

Pastor Cuquejo, arzobispo de Asunción, ofició la Misa Crismal.

El acto litúrgico llevado a cabo este jueves en la Catedral, coincidente con el Día del Sacerdote, sirvió para la bendición de los óleos que se utilizarán en la consagración de los cristianos y para la renovación del compromiso de obispos y sacerdotes.

En la ocasión, el celebrante, Pastor Cuquejo habló, entre otras cosas, de la importancia del celibato, a no entregar “nuestros sentimientos, nuestros afectos y mucho menos nuestro físico ya consagrado a cualquier persona”.

Agregó que la Iglesia pide la observancia del celibato, a través de una ley, pero no una que viene a ser meta de la vida consagrada, sino una ayuda para preservar esa consagración, sustancia de la identificación plena con el Señor.

Pero advirtió que no es fácil. “Todo tiene su precio, y es el sacrificio, la inmolación de cada día y aceptar los sufrimientos de cada día, abrazar sus sufrimientos, como Cristo abrazó el suyo de todos sus días hasta la cruz, porque ese es nuestro camino, no diferente al del Señor y al de los apóstoles”.

Exhortó además a anunciar la buena noticia. “Somos consagrados para la misión, para llevar la buena noticia, para que desde la profundidad de nuestra experiencia de Dios y desde la fecundidad del amor podamos en todo momento anunciar con fuerzas la esperanza que encontramos en Jesucristo Salvador, esa esperanza que tiene que vestirse contra aquellos signos de desesperación de nuestro pueblo, aquellos signos de enfermedad, de opresión, de pobreza extrema”, añadió Cuquejo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) indaga un supuesto caso de abuso sexual a un niño de 7 años en una institución educativa de Asunción. La directora ya fue apartada del cargo.
Miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), se movilizaron frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pidiendo una mayor inversión en educación en el presupuesto de 2026.
Agentes de la Receita Federal de Brasil se incautaron de 449,5 kilogramos de una sustancia similar a la marihuana oculta en una camioneta con chapa paraguaya, que intentaba cruzar el Puente de la Amistad hacia Foz de Yguazú.
El ministro del Interior, Enrique Riera, salió al paso de la denuncia realizada por una diputada argentina hacia el comisario Nimio Cardozo, acusándolo de ser parte de un supuesto plan de espionaje. Afirmó que autoridades del Gobierno argentino pidieron disculpas por las declaraciones de la legisladora.
Ramón Ramírez, designado por el Poder Ejecutivo como interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, aseguró que su trabajo se basará en la transparencia y el cumplimiento de normas. Admitió ser afiliado al Partido Colorado, pero asegura que no es militante.
La Policía Nacional reforzó la seguridad en inmediaciones del Colegio Nuestra Señora de la Asunción tras las amenazas que se dieron luego de una riña entre un estudiante y un grupo de ex alumnos de la institución educativa.