17 mar. 2025

Arranca conteo rápido de votos del TREP y ciudadanía puede seguirlo en la web

El TSJE ya arrancó oficialmente el conteo rápido de los votos de las elecciones 2023, a través del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

Conteo del TREP.jpg

Arranca el proceso de escrutinio de las elecciones 2023.

Tras el cierre de los portones de los distintos locales de votación, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) arrancó este domingo con el conteo rápido de los votos a través del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), en el marco de las elecciones 2023.

Si bien aún hay ciudadanos que están votando dentro de los colegios electorales, el escrutinio ya se realiza en forma simultánea.

Toda la ciudadanía tiene la posibilidad de seguir el minuto a minuto, ingresando a través del enlace: https://resultados.tsje.gov.py/publicacion/divulgacion.html.

En el año 2000, el organismo electoral creó el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) desarrollado por un equipo técnico e informático altamente capacitado.

El sistema permite “transparentar el resultado de las elecciones dando a conocer, en el menor tiempo posible, los resultados preliminares de las votaciones realizadas”.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican detalladamente qué dice la acusación de la Fiscalía contra los ex ministros del Gobierno de Mario Abdo y por qué los fiscales dicen que hubo filtración de datos que afectó al país a un nivel internacional.
Este lunes se presentará cálido por la mañana y más caluroso en horas de la tarde, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Además, se espera un tiempo inestable en gran parte del país.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán.
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.