02 nov. 2025

Ariguá: jóvenes emprendedores con visión empresarial

VIDEO | La ciudad de Areguá, en el departamento Central, cuenta con infinidad de lugares para visitar: la playa, el cerro Koi, el paseo de artesanías y los museos, entre otros sitios; pero a la hora de elegir un lugar para disfrutar de una buena comida y de buena música es necesario subir hasta el lugar más alto de la ciudad. “Ariguá”, los de arriba son los hermanos Medina, que emprendieron su propio negocio en un rubro diferente a la carrera que estudiaron y que hoy los sorprende por la gran aceptación.

arigua.JPG

Ariguá: jóvenes con visión empresarial. Foto: Fabián Fleitas

Periodista: Saira Baruja @SairaBaruja // Producción Periodística/Texto: Stefanie Céspedes @Betistef

Cámara y Edición: Fabián Fleitas // Apoyo Logístico: Ernesto Ovelar

Ángel y Francisco Medina, de 26 y 30 años de edad respectivamente, son hermanos y como tantos jóvenes de nuestro país decidieron dejar la relación de dependencia laboral para ser sus propios jefes y emprender su propio negocio, siempre con el apoyo de la familia, según comentan.

Son dos jóvenes universitarios que están dejando atrás esa etapa: Ángel prepara su tesis para recibirse de administrador de empresas y Francisco hace lo propio pero en la carrera de Diseño Gráfico.

“Con mi papá y los demás miembros de nuestra familia siempre hablábamos de emprender algún negocio familiar, hasta que hace poco más de dos meses las cosas se fueron dando en este rubro y elegimos Areguá porque tenemos una casa de fin de semana aquí, estamos enamorados de esta ciudad. También vimos la oportunidad de negocio porque no hay un sitio como este, donde las familias o los amigos puedan ir a disfrutar de gran variedad de menú, como ofrecemos”, señala Francisco.

Embed

El local está ubicado sobre la ruta que une Capiatá con Areguá, poco antes de llegar al cerro Koi, que aseguran es el lugar más alto de la ciudad.

El nombre. Comentan que anteriormente una tribu indígena vivía en esa zona, por lo que las tribus que se encontraban más abajo, cerca de la playa, los llamaban “arigua” en idioma guaraní, que significa “los de arriba”.

“Somos asuncenos, pero conocemos mucho sobre esta ciudad, la admiramos, y es por eso que decidimos ponerle este nombre a nuestro restaurante”, indica Ángel.

El menú es diverso, al igual que los precios, ideal para una cena con los amigos, con la familia, con la pareja o para llevar a cabo algún evento.

Arte urbano. Una de las paredes del establecimiento cuenta con un mural donde los comensales aprovechan para las mejores selfies, se trata de una obra que engloba varios aspectos de la ciudad, como el retrato de Gabriel Casaccia, la iglesia de la Candelaria, así como el muelle, la playa, la alfarería, las frutillas, un árbol de lapacho y las piedras del Cerro Koi.

“Nuestra idea con este mural es que la gente aprecie todo lo que hay en Areguá, que venga a visitar la ciudad y disfrute de todo lo que ofrece”, manifiesta Ángel, uno de los propietarios.

Embed

Más contenido de esta sección
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.