El embajador argentino Rafael Romá hizo un llamado a los empresarios paraguayos a hacer contactos de negocios con sus pares de su país para incrementar las exportaciones. “Se reducirán las compras argentinas de países que no sean del Mercosur; allí las industrias tienen la posibilidad de vender más tanto materias primas como productos con valor agregado”, significó.
Los rubros nacionales que más compran los argentinos son algodón, soja, aceite vegetal, cereales, confecciones y otros productos, lo que posibilitó que los envíos se incrementarán considerablemente, según registros hasta febrero.
Argentina, según Romá, realizó un estudio de la base exportable de Paraguay. “Ese informe hemos elevado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, en el que decimos qué compramos, por cuánto compramos, a qué países compramos y con eso estamos abriendo información para que el sector privado paraguayo aproveche en sus exportaciones”, destacó.
El embajador dejó constancia de que los empresarios locales tienen que hacer su evaluación de competitividad para ingresar y competir en calidad como también en precios. “Si esas dos variables cierran no habrá problema. Es más, nosotros hicimos un seminario para que el sector privado paraguayo conozca, a cabalidad, las exigencias legales a la hora de exportar a la Argentina”, dijo.
A su criterio, es “bastante raro” que una embajada extranjera haga un seminario en otro país para promocionar las exportaciones de terceros países. Aclaró que organizaron el seminario explicativo para ayudar a Paraguay en su comercio con Argentina.
Romá manifestó que los empresarios paraguayos deben mirar mucho al mercado argentino y no solamente al brasileño. “Somos más chicos que Brasil, pero no hay que perder de vista que figuramos como el principal comprador, dentro del Mercosur, de las confecciones paraguayas”, precisó.
NEGATIVA. Última Hora pidió a la Cancillería nacional, por los conductos formales, la lista de productos que el Paraguay puede exportar a fin de que el sector privado pueda conocer los detalles del estudio técnico. Sin embargo, la burocracia de la administración imposibilita acceder al documento de referencia.
Ante la negativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Rubén Ramírez Lezcano, este medio ya solicitó el estudio a la Embajada argentina, representación que prometió que entregará, sin problema alguno, la lista de oferta exportable nacional, para su publicación.
“Hacer trabajos bilaterales”
El embajador Rafael Romá está convencido de que siempre existirán problemas en la integración comercial, pero también sostiene que los gobiernos argentino y paraguayo deben extremar esfuerzos para solucionar los percances.
“Hay que hacer trabajos bilaterales, y trabajar con el sector privado. No hay otra receta y nosotros estamos dispuestos a ayudar a los empresarios en sus relacionamientos”, señaló.
EL EMBAJADOR
Rafael Romá: “Trabas tienen soluciones”
El embajador argentino, Rafael Romá, reconoció que existen trabas comerciales en momentos de exportar los productos paraguayos. “Pero esas cosas tienen solución. Se pueden resolver, ya que si el exportador paraguayo cumple las exigencias legales es fácil desmontar los obstáculos que son impuestos por la burocracia”, aseguró.
Romá cree que las trabas, como tales, no existen, pero sí enfatiza que algunas instituciones argentinas, o personas determinadas, tal vez no interpreten su rol a cabalidad, lo que genera inconvenientes en el comercio bilateral. “Por eso digo que lo que no se refiere a incumplimientos legales son salvables”, resaltó.