18 jun. 2025

Argentina presenta en China 15 oportunidades de inversión en obras públicas

Pekín, 10 dic (EFE).- Los ministros argentinos de Economía, Axel Kicillof, y Planificación, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, presentaron hoy en Pekín a empresarios chinos posibilidades de inversión en 15 proyectos de obras públicas en Argentina que se licitarán entre este mes y finales de 2014.

El ministro argentino de Economía, Axel Kicillof. EFE/Archivo

El ministro argentino de Economía, Axel Kicillof. EFE/Archivo

La delegación argentina, que llegó a China después de llevar a cabo presentaciones similares en Rusia, se centró en la construcción de 10 centrales hidroeléctricas en lugares como el Río Grande, el Neuquén, el Mendoza, el San Juan, el Paraná o el Bermejo, así como en la Torre Única de Comunicaciones para la Región Metropolitana.

Los 15 proyectos suman una inversión total de 19.069 millones de dólares estadounidenses, de acuerdo con fuentes de la delegación, que incluye una veintena de miembros entre altos cargos oficiales y empresarios argentinos.

Más de la cuarta parte de la inversión (5.150 millones de dólares) se concentra en el programa hídrico para el desarrollo del río Deseado, en la provincia de Santa Cruz, una obra que se licitará en noviembre de 2014 y con la que se busca aprovechar las aguas del lago Buenos Aires-General Carrera, en la Patagonia.

En cuanto a los diez proyectos hidroeléctricos, se espera con ellos sumar una potencia de 4.925 megavatios y una producción energética anual de 18.231 gigavatios.

Entre ellos destacan la central de Cordón del Plata en el río Mendoza (3.000 gigavatios anuales) y las tres de Neuquén (Pini Mahuida, La Invernada y Cerro Rayoso), que sumarán casi 5.500 gigavatios.

Los proyectos hidroeléctricos, que en su mayoría se iniciarán en la segunda mitad de 2014, se enmarcan en el proyecto nacional de reducir la dependencia en la energía térmica (ahora el 64 por cien del total) y aumentar la cuota de la hidroeléctrica del 31 por ciento actual al 41 por ciento en 2025.

Estas obras hidroeléctricas permitirán ahorrar anualmente 4.333 millones de litros de combustible y 3.972 millones de dólares, destacaron los ministros en la presentación de hoy.

Respecto a las obras hídricas donde la inversión china es bienvenida, una de ellas busca constituir un modelo sustentable de aguas para la provincia de Formosa, en el norte del país, mejorando riegos y abastecimiento de agua para 60.000 habitantes.

Otra obra, la del dique de Tasigasta, con un presupuesto de 440 millones de dólares, quiere aprovechar las aguas del río Dulce para garantizar la provisión de agua para consumo a la población en el sureste de la provincia de Santiago del Estero, también en el norte.

En cuanto a la nueva Torre Única de Comunicaciones, que se situará en el límite entre Avellaneda y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quiere unificar en una sola instalación emisiones de radio y televisión digital, además de convertirse en un referente turístico de la capital argentina.

Con 368 metros de altura (44 más que la parisina Torre Eiffel) se convertiría en una de las construcciones más altas de Suramérica.

En el acto de hoy también se destacó la potencialidad de la economía argentina, donde el PIB ha aumentado en años recientes a un ritmo anual del 7,2 por ciento y donde la deuda externa pasó a representar de un 129 a un 27 por ciento de ese PIB.

También se subrayó que Argentina es la cuarta reserva mundial de petróleo de esquisto y la segunda de gas de esquisto, con recursos estimados de 145.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, de los que el 41 por ciento se concentran en el yacimiento de Vaca Muerta.

Más contenido de esta sección
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.