26 ene. 2025

Argentina logra primer superávit fiscal en más de una década

26898426

Ajuste. Caputo dejó sentado que esto fue posible gracias a fuertes medidas de recorte del gasto.

archivo

El gobierno argentino anunció la noche del viernes último que en enero alcanzó un superávit fiscal mensual por primera vez en casi 12 años, en medio de fuertes medidas de recorte del gasto impulsadas por el presidente Javier Milei.

El primer mes completo de gobierno del ultraliberal Milei, que asumió en diciembre, se saldó con un balance positivo para las finanzas el sector público argentino: el sobrante fue de unos 589 millones de dólares al tipo de cambio oficial, producto de mayores ingresos que egresos.

La cifra contempla el pago de intereses de la deuda pública.

Es el “primer superávit financiero (mensual) desde agosto de 2012 y el primer superávit financiero en un mes de enero desde 2011”, indicó el Ministerio de Economía, según la oficial agencia Télam.

El “déficit cero no se negocia”, publicó en la red social X el ministro de Economía, Luis Caputo, en un mensaje en el que cita a Milei, cuyo gobierno se comprometió con el FMI a alcanzar el equilibrio de las finanzas públicas este año.

“¡Vaaaamooo Toto!”, replicó Milei por la misma red social utilizando el sobrenombre de Caputo, para añadir su lema de campaña, que también se ha convertido en eslogan de su gobierno: “¡Viva la libertad carajo!”.

Argentina mantiene un acuerdo crediticio por 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario y en ese marco el déficit fiscal cero es la principal meta de la gestión de Milei, economista que propugna un fuerte recorte del gasto público y la reducción de los pasivos del Estado camino a una dolarización de la economía.

Tras una devaluación de 50% del peso, la liberación de los precios y fuertes aumentos de tarifas, la inflación de enero en Argentina alcanzó el 20,6% y el incremento de precios a 12 meses fue de 254,2%.

El año 2023, último de gobierno de Alberto Fernández (centroizquierda), cerró con 211% de inflación.

La pobreza alcanza al 45% de la población, según cifras oficiales.

Milei prevé un repunte de la economía en unos tres meses.

“Vas a hacer como una suerte de ‘V’, un primer tramo cayendo, con el momento más duro en torno a marzo-abril, que es cuando tocás fondo y ahí empezás a rebotar, y cuando abrís el cepo (restricciones al acceso a dólares que se mantiene desde 2019), la economía se dispara hacia adelante”, estimó.

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.