17 jul. 2025

Argentina encara una semana decisiva antes de elegir a su próximo presidente

A solo siete días de las elecciones generales, los argentinos afrontarán una semana clave, a saber sobre cuál de los candidatos será electo para guiar al vecino país sumido en una crisis financiera.

25476223

Recta final. Recientemente, los cinco candidatos participaron del último debate público.

afp

Luego del batacazo que había dado el extravagante y polémico Javier Milei, diputado y líder del movimiento La Libertad Avanza, los argentinos transitan días decisivos en esta semana que inicia como antesala a lo que serán las elecciones presidenciales del próximo domingo.

El autodenominado “libertario” resultó más votado en las primarias –conocidas como las PASO– con el 30. Ahora deberá rubricar en las urnas de las generales su victoria sorpresiva para forzar a lo que pareciera una cantada segunda vuelta. Al menos eso fue lo que indicó una mayoría de sondeos realizados en el vecino país, con respecto a la intención de voto.

Ahora, ¿quiénes quieren ser presidente de la Argentina? Tras las primarias de agosto pasado, finalmente, quedaron cinco presidenciables en carrera.

Cintura política. Sergio Massa, abogado de 51 años, Sergio Massa asumió el Ministerio de Economía hace un año, en uno de los peores momentos de la prolongada crisis argentina. Sonriente y elegante, posee la habilidad de presentar las dificultades como logros, al menos entre sus adeptos. “Vino a poner orden en el ministerio. Fue una tarea titánica”, dijo a la AFP el dirigente peronista Jorge Ferraresi. Pese a que la inflación (115% interanual) y la pobreza (40%) están en picos históricos, la vicepresidenta, Cristina Kirchner, lo elogia: “Sergio, te hiciste cargo en un momento muy difícil, muy complejo. No arrugaste, fuiste para adelante y eso siempre es bueno”, dijo la dirigente de la coalición oficialista Unión por la Patria.

Hombre de ambiciones, Massa ha hecho y deshecho alianzas políticas. Creó en 2013 el Frente Renovador, un partido de centro como alternativa a Kirchner, a quien había acompañado como jefe de gabinete entre 2008 y 2009. “Tiene una fortaleza: es una persona muy cercana al círculo del poder en la política, los medios y los empresarios”, lo describió la politóloga Paola Zubán.

Hijo de inmigrantes italianos, Massa creció en la periferia de Buenos Aires. Está casado y tiene dos hijos.

Mano dura. De 67 años e involucrada en la política desde la adolescencia, cuando militó en la Juventud Peronista en los turbulentos años 1970, en plena actividad de la guerrilla Montoneros, Patricia Bullrich se ofrece como la mano dura sin medias tintas para un país en crisis. “Es todo o es nada”, clama en sus mensajes publicitarios.

La historia de su familia se enlaza con la de Argentina. Su bisabuelo Honorio Pueyrredón fue un destacado dirigente radical (socialdemócrata), los Bullrich tuvieron la más importante casa de subastas de ganado en Buenos Aires en el siglo XIX. Su cuñado Rodolfo Galimberti fue un importante líder de Montoneros. Y su prima, Fabiana Cantilo es una figura destacada del rock nacional.

Fue ministra de Seguridad en el gobierno de Macri (2015-2019) y ministra de Trabajo en el de Fernando de la Rúa (1999-2001). Actual presidenta del partido PRO, ha cultivado una imagen de mujer decidida e intransigente.

“La caracteriza el coraje, la decisión y la firmeza. Tiene una gran capacidad de evaluación política”, dijo a la AFP Fernando Iglesias, dirigente muy cercano a ella.

Bullrich tiene un hijo, Francisco Langieri, nacido en 1979, cuando regresó a Argentina luego de algunos años en el exilio con su entonces compañero Marcelo Pancho Langieri. Su esposo actual es el abogado Guillermo Yanco.

Contra “la casta”. “La casta tiene miedo”. “¡Viva la libertad, carajo!”, clama el economista Javier Milei, de 52 años, un diputado libertario y ultraderechista que ha sacudido el escenario político argentino. Con propuestas que van desde eliminar el Banco Central, dolarizar la moneda argentina, hasta permitir la libre venta de órganos humanos, Milei es seguido en sus actos de campaña principalmente por jóvenes varones hastiados o indignados, con lo que él define como la “casta política”.

El amor por sus perros mastines y la muy estrecha relación con su hermana Karina conforman, según sus propias declaraciones, su círculo afectivo más inmediato.

Pero en las últimas semanas, su figura se vio empañada por denuncias de ex colaboradores, según las cuales exigía pagos en dólares para inscribir candidaturas a los comicios presidenciales y parlamentarios de octubre.

Menos ruido. En carrera también está el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. En la previa de las PASO, coqueteó con un posible acercamiento a Juntos por el Cambio.

Fuerza menor. La fórmula Bregman-Del Caño tuvo una adhesión de 442.085 votos en las PASO y venció al binomio Solano-Ripoll por una distancia de más de 300.000 adeptos. El Frente de Izquierda estará presente en las próximas elecciones con el objetivo de representar una alternativa real para el electorado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
En una carta enviada a Washington, el Gobierno brasileño se queja de la falta de respuesta a las reiteradas solicitudes para negociar. El conflicto es un bálsamo para Lula, cuya popularidad mejora.