13 ene. 2025

Argentina amplía demanda contra Uruguay en La Haya

EFE
Buenos Aires
Argentina presentó ayer ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya los fundamentos de la demanda contra Uruguay por violar un tratado bilateral al autorizar la instalación de papeleras en una zona fronteriza, confirmaron fuentes oficiales.
Tras esta presentación, Uruguay tiene plazo hasta el próximo 20 de julio para “contestar los argumentos argentinos”, dijo la representante legal de la Cancillería argentina, Susana Ruiz Cerrutti, luego de entregar la documentación al secretario de la Corte de La Haya, Philippe Couvreur.
Argentina había demandado el pasado 4 de mayo a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia pues, a su entender, Montevideo violó al menos cinco veces el Estatuto del río Uruguay al autorizar unilateralmente la construcción de dos papeleras en la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a las costas de la argentina Gualeguaychú.
El estatuto, firmado en 1975, es un tratado bilateral que reglamenta la administración común del río Uruguay, límite entre los dos países.
Los proyectos –uno de la finlandesa Botnia y otro de la española Ence– son resistidos por los pobladores argentinos de la ribera del río Uruguay, quienes realizan bloqueos intermitentes de los pasos fronterizos en contra de una industria que tachan de altamente contaminante.
Por estas protestas, la española Ence decidió hace un mes mudar su proyecto aguas abajo, pero Botnia sigue adelante con las obras.
Ruiz Cerrutti entregó al máximo órgano judicial de las Naciones Unidas dos copias –cada una de 4.000 páginas, repartidas en ocho volúmenes– de la “memoria” de la demanda, en donde se detallan los fundamentos de la denuncia argentina.
Según portavoces de la Cancillería argentina consultados, los detalles de la “memoria” de Argentina son secretos hasta que la Corte de La Haya decida lo contrario.