02 nov. 2025

Argentina agrega 2.667 nuevos casos de Covid-19 y los fallecidos totalizan 1.351

Las autoridades sanitarias argentinas informaron este miércoles de 2.667 nuevos casos de Covid-19 en el país, que elevan a 67.197 los positivos que se han registrado, mientras que 44 fallecidos más, una de las mayores cifras diarias, hicieron que los decesos por la enfermedad ya sean 1.310.

Covid Argentina.jpg

Un especialista realiza el pasado miércoles 24 de junio de 2020 una prueba de COVID-19 en el Hospital de Agudos de Ezeiza, en la Provincia de Buenos Aires

Foto: EFE.

Todo ello en el día en el que focos concretos del país y Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital de Argentina y por el populoso cordón urbano que la rodea, estrenaron más restricciones a la cuarentena obligatoria que ya tenían que cumplir, debido al aumento de casos de coronavirus (Covid-19) en las últimas semanas.

El Ministerio de Salud indicó en su reporte vespertino que la ciudad de Buenos Aires tuvo 841 casos nuevos, superada solo por la provincia de Buenos Aires -a la que pertenece administrativamente el cordón urbano de la capital-, que notificó 1.671 casos, cerca del doble.

17 provincias registraron casos en las últimas 24 horas

Un total de 17 provincias argentinas -contando a la ciudad de Buenos Aires-, de las 24 que componen la división territorial argentina, registraron casos de coronavirus este miércoles, con los contagios más repartidos que en días y semanas previas.

Chaco, situada en el norte, sumó 60 positivos nuevos y la también norteña Jujuy reportó 17 de ellos.

Del total de 67.197 casos que ha habido en Argentina hasta el momento, el 1,6% han sido importados, el 35,9% han correspondido a contactos estrechos de casos confirmados, el 45,4% procede de la circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La mayoría de los 44 fallecimientos se produjeron en el AMBA, ya que 27 correspondieron a la provincia de Buenos Aires, mientras la capital lamentó 12 muertes.

Chaco perdió a tres de sus residentes este miércoles debido al coronavirus, mientras que La Rioja (norte), informó de una muerte.

Se trataba de 27 hombres y 17 mujeres con edades comprendidas entre los 34 y los 97 años.

34,2% de recuperados y 50,6% de camas UCI ocupadas

Hasta la fecha, el total de altas otorgadas en el país a personas que han superado la enfermedad es de 23.040, un 34,2% de las que han contraído el coronavirus.

Hay 576 pacientes internados en cuidados intensivos y la ocupación de las camas UCI continúa cercana a la mitad del total de las que hay en el país (50,6%), con el AMBA con un porcentaje un poco superior, del 55,9%.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.