08 jul. 2025

Arabia Saudita, interesada en inversiones

El ministro de Inversiones del Reino de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, y una delegación de casi 80 personas del sector público y privado, integrada por destacados empresarios saudíes, se reunieron ayer con las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, entre ellas el ministro Luis Alberto Castiglioni; el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, y la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones, Gilda Arréllaga.

La delegación también se reunió horas antes con el presidente electo, Santiago Peña.

En la rueda de negocios participaron empresarios y gremios industriales que tienen rubros de interés en común, como la producción de biocombustibles y bioetanol.

También asistieron empresarios del área de sostenibilidad. Los árabes exploraron la posibilidad de hacer contacto con empresas que tienen grandes extensiones de tierra para la captura de carbono.

Del evento de atracción de inversiones también asistieron representantes del sector primario y agroindustria, analistas y consultores económicos.

Desde el MIC destacaron que es la primera vez que una autoridad del área de inversiones del Reino de Arabia Saudita arriba a nuestro país, acompañado de empresarios, con el fin de aumentar la cooperación, el comercio y explorar la radicación de inversiones árabes en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.