11 nov. 2025

Aprueban obligatoriedad de educación financiera en escuelas y colegios

Un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de la educación financiera y finanzas personales en el currículo de la educación escolar básica y media en el sistema educativo fue aprobado por la Cámara de Diputados, este miércoles.

Educación financiera.png

La Cámara de Diputados aprobó la obligatoriedad de la educación financiera y finanzas personales como materia curricular.

Foto: El Pais.uy

En sesión ordinaria, los diputados dieron el visto bueno al proyecto que instala de manera obligatoria la disciplina de educación financiera dentro del sistema educativo. La malla curricular será confeccionada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La propuesta, que ahora pasa a la Cámara de Senadores, tiene como finalidad otorgar al alumnado las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un pensamiento crítico y objetivo a la hora de asumir compromisos financieros.

“En tiempos actuales se impone la necesidad de tener conocimientos sobre manejos financieros. Las escuelas y universidades no la ofrecen normalmente, y si lo hacen, no es obligatorio”, sostuvo el diputado Tito Ibarrola, uno de los proyectistas.

“El problema se agrava, ya que el entorno social presiona cada vez más para gastar, para consumir y no para ahorrar o invertir o alguna otra manera de generar bienestar económico”, agregó.

Nota relacionada: OCDE plantea reformas en salud, educación y protección social

El legislador por el Partido Hagamos sostuvo igualmente que la escasa educación financiera trae consigo graves consecuencias como el sobreendeudamiento, la ausencia de ahorro o la ineficiencia en el manejo de las finanzas personales.

En principio, el proyecto ya contemplaba las unidades temáticas a desarrollarse, pero sufrió una modificación para que sea el MEC el que establezca la malla curricular.

De sancionarse el proyecto, Educación también se encargará de la capacitación de los profesores para cumplir plenamente con la enseñanza en la materia.

La iniciativa establece un plazo de un año desde su eventual promulgación para la implementación plena en todas las instituciones públicas y privadas del país.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.