01 nov. 2025

Aprueban iniciativa sobre letrina cero en las escuelas

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

letrina sigue siendo utilizada.jpg

Brutal. La letrina sigue siendo utilizada como sanitario en las escuelas de San Pedro.

Foto: Archivo.

El proyecto fue presentado por el senador Silvio Ovelar, quien se mostró enojado con sus colegas la semana pasada ya que la sesión había quedado sin cuórum. Casi llegó a los golpes con su colega Juan Afara.

No obstante, por unanimidad, la Cámara Alta aprobó este miércoles el proyecto de ley denominado letrina cero en las escuelas, que ahora tendrá que tratarse en la Cámara de Diputados.

Lea más: Presentan proyecto de ley “letrina cero en las escuelas” por valor de unos USD 6 millones

El ministro de Educación, Luis Ramírez, había reconocido que a nivel país unas 500 escuelas no contaban con baños y solo poseían letrinas al inicio del Gobierno. Con recursos del MEC, gobernaciones y municipios, se logró mejorar y disminuir la cantidad de 500 a 350.

“Con estos recursos vamos a plantear ahora una ampliación presupuestaria para el MEC en el rubro de construcciones. Esto es para que en este año 2025, a más tardar para el 2026, ni una sola escuela del Paraguay deje de tener baños sexados, para niños y niñas; eso implica también el tema del agua potable”, había expresado Ovelar.

Le puede interesar: Hay 2.000 escuelas por reparar y 347 que no tienen baños, reconoce titular del MEC

El senador Ramón Retamozo, del Partido Colorado, felicitó al proyectista Silvio Ovelar y dijo que si bien el senador Ovelar se jacta de ser de tierra adentro, no lo es, como en su caso, que viene del Departamento rojo de Paraguarí, la compañía de Cerro León, desde donde salió y con mucho esfuerzo llegó a ocupar el cargo de senador.

No obstante, felicitó al senador Ovelar por proponer el tema, ya que recordó que a él le tocó usar la letrina y hasta el avati’ygue (mazorca desgranada de maíz usada como papel higiénico en el campo).

Más contenido de esta sección
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.