13:00-27/04/07
Con la quinta parte de lo que el Ministerio de Educación habría pagado por alimentos para esa misma institución educativa, hoy almuerzan y meriendan unos 100 niños, más las maestras de la Escuela República de El Salvador.
La Contraloría detectó un monto de G. 34 millones cobrados con firmas falsificadas, en cheques que se emitieron como aporte para esta escuela, en el marco del Programa de Complemento Nutricional, pero el dinero no fue manejado por los padres. Hoy, la Cooperadora Escolar da el almuerzo y la merienda a un costo de G. 800.000 mensuales.
Para el efecto, aportan G. 15.000 cada mes, y con lo que juntan compran alimentos frescos para brindar el almuerzo a los escolares, que en esta institución desarrollan clases en doble escolaridad. Con ese monto también compran artículos de limpieza y pagan a la cocinera una gratificación de 150.000 guaraníes.
Las comidas que se preparan son simples, puchero o caldo de verduras, guiso de arroz con hígado de pollo o vaca, locro con pata, poroto o fideo con queso y mandioca. A la tarde, los niños toman cocido con leche y pan.
IRREGULARIDAD. El monto de G. 34 millones, que supuestamente recibió la institución educativa, representa una cifra casi cinco veces mayor que los G. 800.000 que ahora colectan en la institución educativa para el mismo fin. Sin embargo, la Cooperadora Escolar nunca manejó aquellos fondos. Según la Contraloría, los cheques de referencia fueron cobrados de manera irregular (con la firma falsificada de los representantes de la comisión de padres).
TESTIMONIO. Clara Palacio fue tesorera de la ACE y asegura que los padres no recibieron el dinero. Explicó que cada mes un funcionario del Ministerio de Educación llegaba en un vehículo con logotipo de la cartera de Estado hasta el local escolar portando el cheque que el presidente y/o el tesorero debían firmar. Cumplido el trámite de la firma, el funcionario se retiraba, llevando consigo el documento, y la escuela recibía luego los alimentos establecidos en el contrato.
Ironizando la situación, los padres de esta escuela aseguran que -de haber recibido toda esa cantidad de dinero- los niños habrían almorzado asado todos los días o comida preparada por la empresa Alberdín -que queda a pocas cuadras de la escuela-, además de frutas, jugos y yogur.
Por su parte, la directora de la Escuela República Oriental del Uruguay, Dirse Doria, indicó que no solo la merienda y el almuerzo, sino además el desayuno y hasta la cena se podrían haber brindado con los montos que la Contraloría reporta como dinero cobrado por los alimentos proveídos para la institución.
A esta escuela se destinó un monto de G. 86.748.000 que tampoco habría recibido los padres, sino que también se cobró con firmas falsificadas.
Cheques destinados a la Escuela Rca. de El Salvador
Cobrados con firmas falsificadas
Cheque Nº 5480218 por G. 7.038.000
Cheque Nº 5480378 por G. 4.968.000
Cheque Nº 6098113 por G. 2.112.000
Cheque Nº 5043189 por G. 2.076.800
Cheque Nº 4708780 por G. 1.895.000
Cheque Nº 5043188 por G. 7.038.000
Cheque Nº 5475990 por importe de G. 4.968.000
Cheque Nº 5480452 por valor de G. 2.076.800
Cobrados sin endoso alguno
Cheque Nº 4708831 por importe de G. 2.145.000
Monto total: G. 34.316.800
Fuente: Informe de Auditoría de la Contraloría General de la República